Insolvencia de Pemex impacta a Halliburton, SLB y Baker Hughes

Insolvencia de Pemex impacta a Halliburton, SLB y Baker Hughes

La compañía estatal Petróleos Mexicanos (Pemex) –catalogada como la petrolera más endeudada del mundo– no solamente padece una crónica sangría en sus estados financieros, con una deuda que al cierre de 2024 creció 10.3% respecto al año previo, y asciende a 97,600 millones de dólares (mdd). 

Dicha situación también ha golpeado los resultados de sus principales socios. Uno de estos es Halliburton, compañía estadounidense que tiene entre sus principales clientes a Pemex: la semana pasada, reportó ingresos fuera de Estados Unidos por 3,200 mdd en el primer trimestre de 2025, una disminución de 2% anual, que atribuyó a una menor actividad en México.

Por esta razón, los ingresos de Halliburton América Latina cayeron 19% año contra año, a 896 millones de dólares. En tanto, los ingresos por perforación y evaluación fueron de 2,300 millones, una disminución de 6% en comparación con el primer trimestre de 2024.

La deuda de Pemex con Halliburton

Las cuentas por cobrar de Halliburton, es decir, la cantidad de dinero que le deben sus clientes, ascendieron a 5,204 millones de dólares en el trimestre del año. De éstas, 9% provinieron de clientes en México.

Las cuentas por cobrar de nuestro principal cliente en México (Pemex) representaron aproximadamente el 7% y 8% de nuestras cuentas por cobrar totales al 31 de marzo de 2025 y al 31 de diciembre de 2024, respectivamente

señaló la compañía en su reporte financiero.

En este contexto, Jeffrey Miller, presidente del consejo y CEO de Halliburton, habló sobre una reciente reunión con Víctor Padilla, director general de Petróleos Mexicanos y puntualizó: “Creo que tienen un plan, pero también creo que la situación será difícil por un tiempo, no veo una recuperación inmediata en México (…) espero que encuentren su equilibrio en algún momento, es demasiado pronto para predecir cuándo llegará ese momento”.

Pero no es el único socio golpeado por la insolvencia de Pemex. A nivel internacional, al menos otras dos grandes multinacionales han resentido el golpe por por el abultado endeudamiento de la petrolera mexicana.

Finanzas de Pemex golpean a más socios

En el mismo periodo, la compañía de servicios petroleros SLB reportó una disminución 3% de los ingresos, a 8,500 millones de dólares. Esto se debió, principalmente, a “menores ingresos en los mercados internacionales, atribuidos a una menor actividad de perforación en México”, señaló Olivier Le Peuch, CEO de la compañía. 

A nivel internacional, América Latina lideró la caída, con una disminución de 10% de los ingresos, que se ubicaron en 1,500 millones de dólares. Asimismo, los ingresos por construcción de pozos totalizaron 3,000 mdd, un retroceso de 12%.

Al 31 de marzo de 2025, México representó el 7% del saldo neto de cuentas por cobrar de SLB.

Del mismo modo, la compañía global Baker Hughes reportó cierta debilidad” en sus ingresos del primer trimestre del 2025, con un 11% menos en los mercados internacionales, respecto al trimestre anterior.

Lorenzo Simonelli, presidente y CEO de la compañía, señaló que esto obedeció principalmente a que “Pemex suspendió la actividad de contratación en México (…) y para que se hagan una idea de la magnitud, la actividad de plataformas petrolíferas disminuyó un 52% secuencialmente, lo que representa una caída del 72 % con respecto a los niveles máximos de 2023”.

Por otra parte, la compañía destacó que el 10% de sus cuentas por cobrar provinieron de clientes en México, aunque al igual que SLB, no reporta el desglose de sus clientes.

La presente administración federal sostiene que, entre sus planes de financiamiento, insistirá que la estatal mexicana obtenga recursos de sus alianzas con empresas privadas; sin embargo, la reciente reforma energética instaurada por el gobierno federal, hace que el panorama resulte aún más complejo.

Resultados discrepantes

Este lunes, Petróleos Mexicanos publicó sus estados de situación financiera auditados al cierre de 2024, en los que reportó una pérdida de 768,000 millones de pesos (unos 38,500 mdd), 26% superior a la cifra emitida en febrero en sus resultados no auditados (620,000 millones), lo que ha puesto nuevamente en el foco a la compañía, sobre todo, a unos días de su primer reporte trimestral del año.

Además, Pemex reveló en su informe un monto de 506 millones de pesos en cuentas por pagar a proveedores y otras cuentas a corto plazo.

También puedes leer:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top