Shein solicita su salida a bolsa en Hong Kong, pero insiste en cotizar en Reino Unido
La empresa de moda rápida en línea, Shein, ha presentado de forma confidencial una solicitud de oferta pública inicial (OPI) en Hong Kong, medida con la que busca presionar al regulador del Reino Unido para que apruebe una cotización en Londres.
De acuerdo con fuentes de Financial Times, la compañía fundada en China presentó un borrador de prospecto la semana pasada en la Bolsa de Hong Kong (HKEX) y buscó la aprobación de la Comisión Reguladora de Valores de China.
Shein ha querido convertirse en empresa pública desde hace un par de años y tras un intento fallido para cotizar en Nueva York, presentó una solicitud de OPI en Londres hace unos 18 meses, pero no ha podido obtener la aprobación regulatoria.
Aunque la compañía ha establecido su sede en Singapur, mantiene la mayoría de su cadena de suministro en China, por lo que los reguladores del Reino Unido y China no han logrado un acuerdo sobre el lenguaje adecuado para la sección de divulgación de riesgos de su prospecto.
Además, Shein ha sido vinculada a los señalamientos de abuso de China contra los derechos humanos de la población indígena uigur, establecida en la región políticamente sensible de Xinjiang.
Aunque la Autoridad de Conducta Financiera del Reino Unido aprobó una versión del prospecto de Shein a principios de este año, pero no fue aceptada por la Comisión Reguladora de Valores de China (CSRC), que en los últimos años se ha vuelto más estricto en la forma en que las empresas describen los riesgos asociados a operar en el país.
Shein insiste en cotizar en Londres
Con la salida a bolsa en Hong Kong, Shein busca que el regulador británico satisfaga sus requisitos de divulgación de riesgos y así concretar la que podría ser la mayor oferta pública de venta (OPV) en el mercado bursátil londinense en años.
Shein sigue prefiriendo la cotización en Londres, debido a que cuenta con una base de inversionistas más diversa e internacional, aunque las probabilidades de que lo logres siguen siendo escasas debido a que los requisitos de los reguladores siguen siendo muy dispares.
Si bien la minorista tiene alrededor de 12,000 millones de dólares en efectivo en su balance y no tiene prisa por salir a bolsa, sus inversionistas y asesores la han instado a acelerar un proceso que también se ha visto empañado por factores geopolíticos.
Con información de Financial Times
Te puede interesar: