Shein brilla antes de una posible OPI; ingresos rondan los 10,000 mdd

Shein brilla antes de una posible OPI; ingresos rondan los 10,000 mdd

La minorista china Shein se encuentra lidiando con las problemáticas causadas por los aranceles de Estados Unidos.

Shein registró un buen desempeño durante el trimestre previo a la entrada en vigor de los aranceles de Estados Unidos, mientras se prepara para lanzar su oferta pública inicial (OPI). La china encontró impulso en los consumidores que adquirieron sus productos antes de que se aplicaran las tarifas.

De acuerdo con personas familiarizadas con el tema, los ingresos netos de la minorista incrementaron a más de 400 millones de dólares (mdd), con los ingresos generales rondando los 10,000 mdd. El desempeño ayudó a elevar el margen de ganancias de la firma a alrededor de 5%. 

Chihuahua

El camino de Shein rumbo a su OPI ha sido complejo. Su primer intento para cotizar se dio en Estados Unidos, pero la negativa lo llevó a Londres y finalmente terminó presentando un borrador del prospecto para aplicar en el mercado bursátil de Hong Kong. 

La empresa dedicada a la venta de ropa y algunos otros artículos aún requiere de la aprobación de los reguladores chinos para proceder con la venta de acciones en Hong Kong. Una ronda de financiamiento realizada en 2023 colocaba el valor de la empresa en 66,000 mdd. 

Shein contra Estados Unidos

Shein se ha visto afectada por la decisión de Donald Trump de eliminar la regla de minimis para todos los países a partir del 29 de agosto. Al no ser China la única nación perjudicada, la estrategia de incrementar su suministro de lugares como Vietnam ha quedado obsoleta. 


Iberdrola Mexico

La política implementada en los puertos estadounidenses por administraciones previas eximía de impuestos a los productos de bajo valor, envíos en los que se centra la empresa china.

La empresa con sede en Singapur no se encuentra obligada a compartir sus cifras financieras por lo que no se cuenta con claridad sobre cuál fue el comportamiento durante el trimestre que abarcó de abril a junio, periodo en el que llegaron los anuncios arancelarios de Donald Trump en el llamado “Día de la Liberación”.   

Con información de Bloomberg

Conoce más:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top