Sener convoca empresas para invertir en el plan eléctrico de Claudia Sheinbaum
La Secretaría de Energía (Sener) puso en marcha la convocatoria para que la iniciativa privada participe en el Plan de Fortalecimiento y Expansión del Sistema Eléctrico Nacional 2025-2030, presentado por la administración que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum.
La convocatoria fue publicada en la edición Diario Oficial de la Federación (DOF) del viernes pasado, el cual mandata darle prioridad a las solicitudes de permiso de generación eléctrica y de interconexión en el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace).
Durante una sesión informativa celebrada este lunes, la titular de la dependencia, Luz Elena González Escobar, dejó en claro que la colaboración entre el sector público y la iniciativa privada ayudará a concretar inversiones en el menor tiempo posible en algunas zonas prioritarias del país.
Las acciones, según el DOF, también contribuirán al Plan México, que el gobierno de Sheinbaum impulsa para sustituir importaciones provenientes de Asia.
En conjunto, según estimaciones oficiales, los proyectos estarían sumando una capacidad de 6,000 megawatts (MW), con una inversión de alrededor de 7,140 millones de dólares (mdd). Del total, 3,790 MW estarán dedicados a la generación de energía fotovoltaica y 2,100 MW a energía eólica.
Según González Escobar, el movimiento permitirá cumplir los planes que se tienen en cuanto a la transición energética. La meta hacia 2030 es alcanzar al menos un 38% de la generación eléctrica con energías renovables.
Dentro de la convocatoria no se incluyen permisos de generación distribuida de autoconsumo en sus diferentes modalidades, cogeneración y tampoco los, recientemente anunciados, esquemas mixtos. Es decir, se contemplan únicamente los permisos de generación para el mercado eléctrico nacional.
¿Qué contempla la convocatoria de la Sener?
El documento lanzado por la Sener contempla 17 pasos que van desde la publicación de la convocatoria hasta la entrada en operación comercial de las centrales eléctricas, las cuales servirá para atender las necesidades eléctricas del país.
Del 20 al 24 de octubre se estará realizando el registro de manifestaciones de interés y solicitud de estudios de interconexión del Cenace, a través de la Ventanilla Única de Proyectos Estratégicos del Sector Energético (VUPE).
El resto del proceso se llevará a cabo en los meses posteriores, hasta el momento de la última fecha marcada en la convocatoria, del 15 al 19 de diciembre. Durante el proceso se estará realizando la presentación del desistimiento de solicitudes de otorgamiento de permisos anteriores a la convocatoria.
La recién creada Comisión Nacional de Energía (CNE) estará utilizando la VUPE para dar seguimiento a cada una de las etapas marcadas en la convocatoria.
También te puede interesar: