La presidenta de Banco Santander, Ana Botín, aseguró que la institución financiera invertirá 2,000 millones de dólares (42,000 millones de pesos) en México durante los próximos tres años, un monto que incluso supera los recursos que el banco ejercerá en ese lapso en todos los países donde opera.
En conferencia de prensa, la presidenta de la institución financiera española aseguró que su objetivo es “ser dos o tres veces más grande en la República Mexicana”, debido a que es el mercado donde ven el mayor potencial de crecimiento en el futuro.
Desde hace 10 años estamos poniendo más capital en las Américas, porque vemos mayor crecimiento, no solo México, Brasil, Estados Unidos (…) lo he dicho varias veces, Norteamérica es donde más estamos invirtiendo, tanto México como Estados Unidos
Plan México compensará efecto de los aranceles: Botín
A pesar de la incertidumbre generada por los aranceles de Donald Trump, Ana Botín consideró que las perspectivas de crecimiento, las políticas de gobierno y la estabilidad macroeconómica del país ayudan a reducir los riesgos derivados de las políticas comerciales del republicano.
En todos los países hay incertidumbre, a todos nos va a afectar el tema de los aranceles, el mundo va a crecer menos, pero dentro de este panorama, México se ve mejor
afirmó la presidenta del banco español.
Botín expuso que la reunión que sostuvo el lunes con la presidenta Claudia Sheinbaum “fue muy positiva para escuchar las prioridades del gobierno”; además, la presidenta de Santander mencionó que el Plan México compensará parte del impacto en el crecimiento económico que se anticipa para el país.
Queremos colaborar dentro de lo que podamos desde Santander México y global, todo lo que estamos comentando de las inversiones, incluyendo Openbank
dijo.
En este sentido, el director del banco en México, Felipe García Ascencio, comentó que, a pesar del escenario actual, ven interés de inversionistas extranjeros y nacionales por invertir en México.
De acuerdo con el ejecutivo, los recursos que invertirá Santander se destinarán en las operaciones del banco; otro porcentaje será para impulsar el lanzamiento de su banco digital Openbank; el negocio adquiriente de Gennet, además de algunos inmuebles.
También lee: