Rodrigo Herrera abre la cartera: Genomma Lab duplicará inversiones en 2025
La farmacéutica Genomma Lab, propiedad de Rodrigo Herrera, duplicará sus inversiones en 2025, al prever ejercer alrededor 500 millones de pesos en gastos de capital, uno de los montos más altos en los últimos años.
De acuerdo con su director general, Marco Sparvieri, estos recursos los destinarán para la puesta en marcha de una línea adicional de producción de Sueroxm, una nueva planta de plásticos, además de la expansión de su almacén central.
Se espera que la inversión de capital aumente en el segundo semestre del año, sin que se anticipen necesidades adicionales para 2026. Estos proyectos están diseñados para impulsar el crecimiento a largo plazo
afirmó.
Rodrigo Herrera sube sus inversiones
La inversión prevista para 2025 representa un incremento de 119% respecto al Capex ejercido en 2024 por Genomma Lab, que alcanzó los 227.5 millones de pesos, además de la cifra más alta en los últimos cinco años.
Según sus reportes financieros, en 2023 las inversiones de la empresa sumaron 212.2 millones de pesos; en 2022, 256.0 millones de pesos; mientras que en 2021 ejerció 616.6 millones de pesos por el inicio de operaciones de las líneas de manufactura del nuevo clúster industrial ubicado en el Estado de México.
Un año antes, en 2020, la compañía de Rodrigo Herrera invirtió 577.6 millones de pesos, gran parte en su el complejo de producción; lo mismo que en 2019, cuando los recursos alcanzaron los 625.6 millones de pesos.
Sin embargo, el Capex más alto en los últimos años fue en 2018, donde sus gastos de capital ascendieron a 1,168.7 millones de pesos, también por construcción de la nueva planta de manufactura ubicada en el Estado de México.
Ganancias de Genomma Lab caen 43%
Las ventas de Genomma Lab en el segundo trimestre del año alcanzaron los 4,676.4 millones de pesos, un ligero crecimiento de 0.5%, impactadas por una depreciación del peso argentino y una temporada débil en la categoría de bebidas en México; contrarrestado por el avance en Estados Unidos, Brasil, Centro América y la región andina.
Mientras que las ganancias de la farmacéutica de Rodrigo Herrera bajaron 43.8%, al reportar una utilidad neta de 355 millones de pesos; su Ebitda avanzó 4.4% año contra año al cerrar en 1,112.9 millones de pesos.
Sparvieri aseguró que la compañía mantiene una rentabilidad sólida y aunque enfrenta retos macroeconómicos en 2025, continúan enfocados en ejecutar sus proyectos de crecimiento, manteniendo un margen EBITDA promedio de 24%.
También lee: