Robo de criptomonedas llega niveles históricos, así operan las mafias

Robo de criptomonedas llega niveles históricos, así operan las mafias

El robo de criptomonedas alcanzó cifras sin precedentes en lo que va de 2025. De acuerdo con datos recientes de Chainalysis, más de 2,170 millones de dólares han sido sustraídos de servicios vinculados al ecosistema.

La consultora indica que el ataque más significativo ocurrió contra la plataforma ByBit, que sufrió una vulneración por 1,500 millones de dólares atribuida a la República Popular Democrática de Corea (RPDC).

Chihuahua

De hecho, destaca que este hecho representa el mayor hackeo individual en la historia de las criptomonedas y concentra la mayoría de las pérdidas en servicios durante el año.

Sin embargo, las proyecciones de la firma apuntan a que el monto total de fondos robados podría superar los 4,000 millones de dólares al cierre de 2025, si se mantiene la tendencia actual. Esto implicaría un incremento del 17% en comparación con 2022, que hasta ahora se consideraba el año más devastador para el sector.

Robo de criptomonedas a billeteras en aumento

Chainalysis expone las violaciones a billeteras personales están en aumento, representando el 23.35% del total de fondos robados en lo que va del año. Los ciberdelincuentes se enfocan cada vez más en usuarios individuales, aprovechando vulnerabilidades personales más que fallas sistémicas.


Iberdrola Mexico

Otro fenómeno que ha cobrado relevancia son los llamados “ataques con llave inglesa”, en los que se recurre a violencia física o coerción para obtener acceso a criptomonedas. Estos ataques presentan una correlación con los movimientos del precio del Bitcoin, lo que sugiere una tendencia oportunista durante periodos de alta valoración del activo.

La consultora explicó que los Estados Unidos, Alemania, Rusia, Canadá, Japón, Indonesia y Corea del Sur concentran las principales víctimas de estos robos.

Mientras que a nivel regional, Europa del Este, Medio Oriente y el norte de África (MENA), así como Asia Central y del Sur (CSAO), han mostrado el crecimiento más acelerado en número de víctimas entre el primer semestre de 2024 y el mismo periodo de 2025.

Criptos y lavado de dinero

Según Chainalysis, comprender cómo se mueven los fondos robados a través del ecosistema criptográfico proporciona información crucial para las iniciativas de prevención y control; pero el comportamiento de lavado de dinero difiere significativamente entre las vulnerabilidades de billeteras personales y los ataques a servicios.

En el curso de esta actividad de lavado de activos, los actores de fondos robados pagan constantemente comisiones premium para transferir sus ganancias ilícitas, cuyos costos varían drásticamente con el tiempo.

En este sentido, detalla que mientras que la comisión promedio ha disminuido un 89% entre 2022 y 2025 hasta la fecha, la prima que pagan los actores de fondos robados sobre esta tarifa base ha aumentado un 108% durante el mismo período.

“Los actores de amenazas que atacan a servicios suelen pagar primas más altas que quienes roban billeteras personales, lo que probablemente refleja la urgencia de transferir grandes sumas antes de que se puedan implementar medidas de detección y congelamiento”.

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top