Regulador de China acusa a Nvidia de violar la ley antimonopolio tras investigación preliminar
El regulador del mercado de China acusó al fabricante de chips, Nvidia, de violar su ley antimonopolio después de haber concluido una investigación preliminar y agregó que continuará la pesquisa para llegar a una resolución final.
A finales de 2024, la Administración Estatal de Regulación del Mercado (SAMR) de China abrió una investigación sobre la adquisición que realizó Nvidia de Mellanox, una empresa tecnológica israelí creadora de soluciones de red para centros de datos y servidores, en 2020. Aunque la operación fue aprobada por el gobierno chino, se impusieron condiciones.
De acuerdo con la investigación preliminar de la SAMR, Nvidia no habría cumplido a cabalidad con los términos de la adquisición; sin embargo, el regulador chino no especificó cómo el fabricante de chips presuntamente infringió las leyes del país.
Tras darse a conocer la noticia, las acciones de Nvidia cayeron alrededor de un 2% en las operaciones previas a la apertura del mercado. Al momento, los títulos cotizan con un descenso de 0.19%. a 177.46 dólares (Ciudad de México, 11:07 horas), según datos de Investing.
Nvidia, nuevo factor de tensiones entre EU y China
Las declaraciones de la SAMR se dan en el marco de un posible acuerdo entre los gobiernos de Estados Unidos y China sobre la venta de TikTok. La negociación fue resultado de las conversaciones comerciales entre funcionarios de ambos países que comenzaron el domingo en Madrid, España .
Asimismo, China abrió el sábado dos investigaciones independientes sobre semiconductores: una investigación antidumping sobre ciertos chips importados de Estados Unidos y otra sobre el escrutinio antidiscriminatorio de las restricciones estadounidenses a la industria china de chips.
En el marco de la tensa relación entre los gobiernos de Donald Trump y Xi Jinping, Nvidia ha quedado en medio. A principios de este año enfrentó el bloqueo por parte del gobierno de su país para enviar el producto H20 a China, un chip diseñado específicamente para cumplir con las restricciones de exportación de Estados Unidos.
La presión de Jensen Huang
A este respecto, el director ejecutivo de Nvidia, Jensen Huang, ha pedido que se permita a las empresas estadounidenses vender en China, ya que el mercado local de inteligencia artificial probablemente alcanzará los 50,000 millones de dólares en los próximos dos o tres años.
Agregó que si a las empresas estadounidenses no se les permite tener presencia en China, compañías nacionales como Huawei ocuparán ese lugar .
La presión de Huang llevó a que la empresa lograra un acuerdo con Washington para reanudar las ventas de chips a China a cambio de ceder el 15 % de esos ingresos al gobierno estadounidense.
Con información de CNBC
Te puede interesar: