Luego de la incertidumbre generada por la reforma judicial del ‘Plan C’; Claudia Sheinbaum Pardo negó ante empresarios que esta iniciativa impulse el autoritarismo o la concentración del poder en México.

En una reunión con empresarios, la virtual presidenta electa dijo que se está abriendo un espacio de parlamento abierto con el Congreso de la Unión, donde los invitó a participar.

“De ninguna manera esta reforma va a representar autoritarismos, una concentración del poder, ese no es el objetivo. De hecho, el objetivo es que el poder judicial tenga su autonomía, más autonomía”, afirmó.

Piden certeza jurídica a Sheinbaum

En este contexto, los empresarios solicitaron a la próxima presidenta certeza jurídica ya que, consideraron, es indispensable para construir “un país justo” tanto para ellos como para los trabajadores.

“El único camino que conocemos para trabajar en la agenda pública y de interés de nuestros representados, es el camino del diálogo. En este espíritu, tenemos coincidencia en abordar con apertura la agenda de reformas constitucionales planteadas, entre ellas la del Poder Judicial”, dijo el presidente del Concejo Coordinador Empresarial, Francisco Cervantes Díaz.

Empresarios convocados

Al encuentro fueron convocados diversos empresarios y representantes de los organismos que conforman el CCE como Guillermo Zamarripa, presidente de la Asociación Mexicana de Afores (Amafore).

También José de Jesús Rodríguez, presidente de la Canaco CDMX, y Eduardo Osuna Osuna, vicepresidente de la Asociación de Bancos de México (ABM); Daniel Servitje, presidente ejecutivo de Grupo Bimbo.

Marco Antonio Slim, presidente de Grupo Financiero Inbursa; Agustín Coppel, presidente de Grupo Coppel; y Manuel Romo, director general de Citibanamex; entre otros directivos y empresarios.

“Imagínense tantos años en mi caso, que luché por la democracia de México, que llegando a presidenta lo que quisiera es concentrar el poder. No se trata de ninguna manera de eso”, comentó Claudia Sheinbaum.

Déficit seguirá  hasta 2026

Sheinbaum también aseguró a empresarios que el déficit fiscal descenderá a 3.5 % en 2025 y que será hasta 2026 cuando impulse proyectos de infraestructura estratégicos para su Gobierno, pero el gasto programado será “muy responsable”.

La virtual presidenta señaló que no habrá aumentos al precio de la gasolina y la luz eléctrica, que no se condonarán impuestos a grandes contribuyentes, continuará el combate a la evasión fiscal y un equilibrio razonable entre la deuda y el producto interno bruto (PIB).

“Ya estamos trabajando en el presupuesto del 2025 vamos a reducir el déficit y nos va a permitir la planeación de las obras estratégicas a partir del 2026 (…) Estamos haciendo inclusive mayores ajustes que no tienen que ver con los ajustes del pasado, de disminución de recursos para la educación o la salud, sino ajustes de los gastos operativos del Gobierno”, detalló.

(Nota actualizada a las 14:08 en los últimos 3 párrafos)

Te puede interesar: