Reforma de telecomunicaciones no supone un ‘cambio sustancial’ para México: Televisa

Reforma de telecomunicaciones no supone un ‘cambio sustancial’ para México: Televisa

La empresa mexicana, Televisa, señaló que la nueva reforma de telecomunicaciones propuesta por la presidenta, Claudia Sheinbaum, no representa un “cambio sustancial” para los medios de comunicación del país. 

En su llamada con inversionistas por los resultados del primer trimestre de 2025, la compañía destacó que está de acuerdo con la denominada “Ley Telecom” —que está en espera de un mayor análisis en el Senado de la República antes de ser aprobada—,  según dijo Alfonso de Angoitia, copresidente ejecutivo del Consejo de Administración de Grupo Televisa. 

Según tenemos entendido, las limitaciones a la publicidad en México están relacionadas con la compra de publicidad en televisión y otros medios por parte de gobiernos extranjeros. Estamos totalmente de acuerdo con ese cambio. No representa ningún cambio sustancial para nosotros en México 

dijo Alfonso de Angoitia en la llamada de resultados. 

La controvertida reforma a las telecomunicaciones de Sheinbaum

El pasado 23 de abril, el Senado mexicano dio a conocer que la presidenta Sheinbaum envió la iniciativa de reforma a la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, la cual, según un comunicado de prensa, pretende prohibir “la propaganda política, ideológica, comercial o de cualquier tipo por parte de gobiernos o entidades extranjeras. 

Lo anterior, luego de que la administración del presidente estadounidense Donald Trump, lanzara una campaña en medios de comunicación mexicanos para “disuadir” la migración irregular hacia el país vecino del norte, a través de spots que la mandataria mexicana calificó como abiertamente “racistas” y “discriminatorios”. 

Sin embargo, un día después el Instituto del Derecho de las Telecomunicaciones (IDET) advirtió que la reforma enviada por Sheinbaum “choca” con mandatos constitucionales y contiene conceptos “abiertamente violatorios” al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). 

Tras las críticas, el Senado de la República decidió posponer su votación para llevar a cabo conversatorios que se realizarán del 8 al 22 de mayo y serán transmitidos por el Canal del Congreso y plataformas digitales.

reforma telecomunicaciones
Fotoarte: Mariana Flores

Caen ganancias de Televisa en 1T25

En el primer trimestre de 2025, Grupo Televisa reportó la caída de su utilidad neta hasta los 319.8 millones de pesos, lo que representó una baja de 66.4%, de acuerdo con el reporte financiero enviado a la Bolsa Mexicana de Valores el pasado 29 de abril. 

Los ingresos de la compañía también vieron una disminución de 6.1% a 14,973.6 millones de pesos en dicho periodo, en comparación con los 15,951.4 en los primeros tres meses de 2024. 

Una de las principales causas de que Grupo Televisa obtuviera dichos resultados fue la caída de Sky, unidad que reportó ingresos por 3,544 millones de pesos, respecto a los 4,083 millones de pesos registrados en el mismo periodo del año anterior. 

Te puede interesar: 

Para más información, visita nuestro canal de YouTube

back to top