La refinería de Dos Bocas de Petróleos Mexicanos (Pemex) debió exportar un cargamento de diésel ultra bajo azufre (DUBA) a inicios de abril, debido a que la infraestructura para transportar el combustible para motores al territorio nacional no está lista.
De acuerdo con una fuente familiarizada con las operaciones y que habló con Reuters, la refinería, cuyo nombre oficial es Olmeca, ha recibido diésel con alto contenido de azufre sin terminar de la refinería Madero en Tamaulipas para convertirlo en DUBA.
El diésel se exportó porque la refinería aún carece de suficientes ductos o vías férreas para transportar grandes volúmenes a nivel nacional, dijo la fuente, que añadió que tampoco había suficientes camiones de combustible para distribuirlo en el resto del país.
Según mostraron datos de seguimiento de LSEG, el petrolero de bandera danesa Torm Singapore cargó 300,000 barriles de DUBA a principios de abril en un embarcadero de una sola boya frente al puerto de Dos Bocas, y descargó una parte de su cargamento días después en Puerto Cañaveral, en Florida, y una segunda parte en el puerto de Yabucoa, en Puerto Rico.
Se trataría del primer envío de DUBA de México desde Dos Bocas, aunque no se ha podido determinar si Pemex exportará más combustible de este tipo desde esas instalaciones.
Refinería de Dos Bocas, el estandarte de la autosuficiencia energética
La refinería de Dos Bocas fue una de las obras insignias del expresidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), quien desde su mandato impulsó medidas que, afirmaba, iban a permitir que México alcanzara la autosuficiencia energética, al procesar el crudo que se extraía en los yacimientos mexicanos.
Una de las principales desventajas del proyecto desde su construcción fue que el puerto tabasqueño carecía de infraestructura para distribuir el combustible producido ahí en todo el país y según un documento compartido con Reuters, sería costoso y llevaría mucho tiempo construirla.
Olmeca, que es la séptima refinería de Pemex en México, tiene capacidad para procesar 340,000 barriles por día de petróleo y hasta ahora ha producido coque de petróleo, algo habitual en las refinerías en fase de arranque. Su primera exportación fue a India en septiembre.
Actualmente Pemex distribuye pequeños volúmenes de diésel desde estas instalaciones en camiones cisterna, dijo la fuente, pero para transportar un volumen equivalente a la carga exportada habría necesitado unos 1,300 camiones.
Con información de Reuters
Te puede interesar: