Redistribución de slots: ¿Riesgo para Aeroméxico, Volaris y Viva Aerobus?

Redistribución de slots: ¿Riesgo para Aeroméxico, Volaris y Viva Aerobus?

Entre 2022 y 2023, el aeropuerto de la CDMX sufrió una reducción en el número de slots, que pasó de 61 a 43 por hora.

La redistribución de los horarios de aterrizaje y despegue, mejor conocidos como slots, en el Aeropuerto Internacional de Ciudad de México (AICM) podría abrir la puerta para el fin del conflicto aéreo entre México y Estados Unidos; sin embargo, también podría representar riesgos para las tres principales aerolíneas mexicanas: Aeroméxico, Volaris y Viva Aerobus.

ChihuahuaChihuahua

Con esta redistribución, el gobierno mexicano planea restituir los slots que retiró a las aerolíneas estadounidenses en el aeropuerto capitalino. Ello, explicó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, será posible gracias a que las aerolíneas nacionales cederán parte de sus espacios en dicho complejo.

EL CEO consultó a Aeroméxico y Viva Aerobus sobre las declaraciones de la mandataria, pero declinaron hacer comentarios. Volaris, en tanto, no respondió a una solicitud hasta el cierre de esta edición.

Sin embargo, esta medida podría tener un impacto a nivel operativo y financiero para las aerolíneas nacionales, consideró María Larriva, especialista del sector aéreo.

Ejemplo de ello es que podría comprometer los vuelos que Aeroméxico, Volaris y Viva Aerobus tienen previstos en el complejo capitalino, y que son planeados con al menos seis meses de anticipación. Además, menos slots también podría traducirse en menos participación de mercado.


EL CEO la revista 4

Los slots son oro molido para las aerolíneas. Y estas aerolíneas que tenemos ya tienen muchos años con slots en horarios privilegiados

agregó Larriva.

Para la especialista, más que una redistribución de slots, es necesario restituir la capacidad de operaciones por hora que el AICM poseía hasta hace unos años.

Sí hay slots, no tiene por qué afectar a las aerolíneas nacionales

dijo.

El aumento anunciado para el AICM podría ser una señal positiva para una recuperación gradual de las operaciones
El aumento anunciado para el AICM podría ser una señal positiva para una recuperación gradual de las operaciones. Fotoarte: Mariana Flores

ASPA ve la posibilidad de solución de conflicto

Aunque dicha redistribución puede implicar un impacto para las aerolíneas, desde la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores (ASPA) de México, se mostraron optimistas.

Vemos bien que se haya tomado esta medida, sobre todo porque estamos ya honrando el convenio bilateral

dijo el capitán José Suárez, vocero de ASPA, a EL CEO.

Los detalles de la redistribución de slots en el AICM aún no se conocen. La presidenta Sheinbaum apuntó que será el propio aeropuerto y la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) las encargadas de informarlos, lo que hasta ahora no ha ocurrido.

A reserva de conocerlos, el representante de ASPA apuntó que no ven una afectación a las aerolíneas nacionales. Incluso recordó que las aerolíneas de bajo costo cambiaron parte de sus operaciones del AICM al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

En lo que sí coincidió con Larriva es en la necesidad de restituir la capacidad de operaciones por hora en el aeropuerto de la capital.

En octubre de 2022 la SICT anunció la reducción de 61 a 52 operaciones por hora en el aeropuerto más importante del país. El ajuste, según lo dicho por las autoridades en aquella ocasión, sería temporal. No obstante, no solo permaneció, sino que en agosto de 2023 se llevó a cabo una nueva reducción a 43 operaciones por hora.

Fue hasta mayo de este año, que la SICT anunció el incremento de operaciones en el AICM, que pasó de 43 a 44 operaciones por hora para la temporada de verano e invierno.

También te puede interesar:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top EL CEO