El futuro de la banca en México no está solo en los smartphones, pero tampoco únicamente en las ventanillas. Para Santander, el camino está en el equilibrio de ambos mundos, por lo que su objetivo es convertirse en un banco digital con sucursales.
En entrevista con EL CEO previo a la 88 Convención Bancaria, el director de la institución financiera, Felipe García Ascencio, explica que el país presenta una gran oportunidad debido al rezago en materia de inclusión financiera, dado que solamente 40% de la población forma parte del sistema bancario, lo que abre una ventana amplia para el crecimiento.
Nuestra estrategia es que el banco Santander, que lleva operando durante muchos años en México, sea un banco digital con sucursales (…) Es decir, que los clientes pueden ser atendidos en la forma en la que ellos se sientan más cómodos
afirma.
Santander y su apuesta Openbank
Este enfoque se alinea con el modelo que el grupo financiero español ha desplegado en otros mercados clave como España, Brasil, Estados Unidos y Reino Unido, con su banco digital Openbank, enfocado exclusivamente al segmento retail, y con una oferta más acotada pero altamente competitiva en términos de costo.
García Ascencio explica que su neobanco opera actualmente con marca propia en Europa y es utilizado por el grupo para su incursión en el mercado estadounidense en la banca minorista. En México, se proyecta como un canal alterno para una nueva generación de usuarios digitales.
Aunque el foco en banca de consumo será dual. De hecho, su director destaca que en el negocio mayorista Santander lidera en emisiones de bonos en el mercado local desde hace tres años, además de tener una fuerte participación en el financiamiento a empresas.
En la medida en que se vaya subiendo más gente al sistema financiero, vayámonos integrándonos con otros mercados, como el de Norteamérica, Europa y Latinoamérica, donde el grupo tiene presencia, pensamos que el crecimiento puede ser muy grande para Santander y Openbank
mencionó.
Certeza para detonar la inversión en México
Desde su posición, García Ascencio también analiza el panorama macroeconómico. Si bien reconoce que la respuesta del actual gobierno es positiva porque se han conseguido mejores condiciones que otros países, advierte sobre la necesidad dar claridad al T-MEC.
Estamos bastante optimistas, pensamos va a mantenerse la integración, el bloque de Norteamérica se va a seguir fortaleciendo, solo es cosa de entender cuáles van a ser las tarifas y una vez que se tenga la claridad y certidumbre, se debe de retomar la inversión
de acuerdo con el CEO de Santander.
Respecto al fenómeno del nearshoring, considera que los inversionistas que ya están en México seguirán expandiendo su capacidad, aunque otros aún están en pausa a la espera de mayor certidumbre sobre reglas.
Los que ya están no lo vemos muy felices, pero sí que van a seguir creciendo su capacidad porque no quieren perder su participación de mercado en Estados Unidos, por eso es importante el que aclaremos lo más rápido posible los términos entre Estados Unidos, Canadá y México, para que estas inversiones se puedan consolidar y materializar, México va a acabar posiblemente con tarifas menores
mencionó García Ascencio.
Más de la Convención Bancaria
- CEO de Banamex: estamos listos para competir con todos, desde BBVA a Nu
- México mantiene su atractivo para invertir pese a Trump y sus aranceles: CEO de HSBC
- BBVA: Hay dinero, pero faltan proyectos… el reto es evitar la recesión
- Banco Azteca deja atrás campaña negra: Valenzuela pide un Plan México a 30 años