Ante los aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en contra de las mercancías provenientes de China, Puma se ha visto en la necesidad de adaptar su cadena de suministro, reduciendo la cantidad de mercancías que envía a la Unión Americana desde el país asiático.
Sin embargo, el director financiero de la compañía, Markus Neubrand, señaló que aunque han tomado medidas para reducir el impacto de los aranceles, es posible que deban aumentar los precios de sus productos comercializados en territorio estadounidense.
Actualmente, la empresa alemana de ropa deportiva se encuentra en un período de transición, después de haber reemplazado a su director ejecutivo, Arne Freundt, el mes pasado ante señales de advertencia por las ventas y ganancias, y tras haber cedido participación de mercado a su rival Adidas.
Ante ello, nombró justo a un ex jefe de ventas de Adidas, Arthur Hoeld, que asumirá el cargo de director ejecutivo este 1 de julio.
El impacto de los aranceles de Trump
Puma, al igual que sus rivales Adidas y Nike, se vería muy afectado si el presidente estadounidense restablece los aranceles al sudeste asiático, que actualmente están suspendidos hasta julio.
Según Neubrand, el volumen de productos Puma destinados al mercado estadounidense procedentes de China se ha reducido al 10% y sigue disminuyendo. Sin embargo, Vietnam, Camboya e Indonesia son ahora las mayores fuentes de productos vendidos en la Unión Americana.
Sobre el aumento de precios, el próximo director ejecutivo indicó que primero estarán atentos a los incrementos que puedan realizar sus rivales antes de tomar medidas similares.
No queremos ser líderes en términos de cambios de precios en el mercado estadounidense
dijo a periodistas en una llamada.
Actualmente, Puma compra el 28% de sus productos en fábricas ubicadas en China, seguida de cerca por Vietnam con el 26% y Camboya con el 16%. Las amenazas arancelarias de Trump llevaron a la marca a aumentar su inventario en Estados Unidos en un 21% durante el primer trimestre del año, antes de que entraran en vigor los aranceles.
Los resultados trimestrales de Puma
Puma reportó ventas para el primer trimestre de 2,080 millones de euros (2,350 millones de dólares), un 0.1% más que en igual periodo del año pasado y ligeramente mejor que el pronóstico promedio de los analistas de 2,040 millones.
La compañía alemana mantuvo su pronóstico para 2025, excluyendo el impacto de los aranceles estadounidenses, lo que llevó a sus acciones a ganar 5.22% en la jornada de este jueves, a 24.59 dólares. Sin embargo, sus títulos han registrado una caída de 43% desde principios de año.
Con información de Reuters
Te puede interesar: