¿Pueden los bancos bajar sus tasas de interés? Santander explica qué hace falta para hacerlo

¿Pueden los bancos bajar sus tasas de interés? Santander explica qué hace falta para hacerlo

Nueva York, Estadios Unidos.- Tras el llamado de la presidenta Claudia Sheinbaum para que los bancos reduzcan sus tasas de interés, el director general de Santander México, Felipe García Ascencio, consideró que, aunque hay margen para hacerlo, esta medida dependerá de factores macroeconómicos y de la reducción de riesgos.

Durante el Encuentro Santander América Latina, García Ascencio dijo que los intereses que cobran las instituciones financieras dependen principalmente de la tasa de referencia del Banco de México (Banxico), y que si esta baja, es posible trasladar dicha disminución a los clientes, aunque no de forma inmediata ni uniforme.

Los bancos que operamos en México tomamos la tasa de referencia que es la tasa de Banco de México para ver si las tasas van hacia arriba o hacia abajo. Hay algunos segmentos de mercado que reaccionan más rápido a las tasas o no reaccionan más lento

explicó.

En este sentido, el banquero recordó que cuando Banxico subió rápidamente la tasa del 4 al 10%, las de hipotecas prácticamente no cambiaron, al ser créditos de muy largo plazo.

¿Es posible que los bancos bajen sus intereses?

Sobre la viabilidad de bajar las tasas como sugirió la presidenta Sheinbaum, García Ascencio explicó que esto dependerá de factores macroeconómicos, como la estabilidad del tipo de cambio y el nivel de riesgo en distintos segmentos.

En la medida en la que Banco de México avance en su ciclo de reducción de tasas, esto empezará a permear al resto de la economía. Entonces lo que deberíamos esperar es que las tasas sigan esta trayectoria de bajar

mencionó.

Sin embargo, el CEO de Santander México explicó que cuando el diferencial entre la Reserva Federal y el Banxico se reduce demasiado –por debajo de 400-500 puntos base–, la moneda mexicana podría resentirlo.

Si tratamos de empujar las tasas mucho más abajo y romper esa diferencia, puedes tener un impacto en el tipo de cambio, Entonces creo que esa parte hay que ser cuidadosos

expuso el directivo.

Según García Ascencio, algunos segmentos, como crédito automotriz e hipotecario, son más sensibles y podrían reflejar rápidamente una baja en tasas. En cambio, créditos al consumo y tarjetas podrían demorar más.

¿Cómo bajar las tasas?

El directivo de Santander añadió que la solución para bajar tasas de manera generalizada implica trabajar conjuntamente con el gobierno en iniciativas que reduzcan riesgos, mejoren la digitalización y promuevan el empleo.

Entre más logramos digitalizar y más ágil sea el poder tener información y demás sobre los créditos y eso te puede abaratar el costo (…) si tenemos mayor nivel de empleo, si tenemos un crecimiento macroeconómico, la gente va a tener empleada, entonces nos van a estar pagando los créditos, podemos bajar los créditos

concluyó el director general de Santander México.

También lee:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top