Propuesta de Banxico trae control de precios en pagos con tarjeta, advierte ABM

El presidente de la Asociación de Bancos de México, Emilio Romano, dijo que es importante el diálogo entre la banca, la Secretaría de Hacienda (SHCP) y Banxico para refinar la propuesta y garantizar que cada uno de los componentes de la cadena no se vea afectados.

En medio de la intención del Gobierno Federal para impulsar el pago con tarjetas y buscar topes máximos, la Asociación de Bancos de México (ABM) consideró que, aunque hay puntos que favorecen la digitalización, les preocupa el control de precios.

ChihuahuaChihuahua

Esta semana, el Banco México (Banxico) y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores lanzaron una consulta para modificar las disposiciones de carácter general aplicables a las redes de medios de disposición, donde planeta topes máximos de tasas de intercambio de 0.3% para débito y 0.6% para crédito.

El vicepresidente de la ABM, Eduardo Osuna, dijo en conferencia de prensa que “el espíritu de esa consulta es la correcta al tratar de impulsar la bancarización, pero hay cosas que los preocupan, como un un control de precios”.

Por su parte, el presidente de la Asociación de Bancos de México, Emilio Romano, dijo que es importante el diálogo entre la banca, la Secretaría de Hacienda (SHCP) y Banxico para refinar la propuesta y garantizar que cada uno de los componentes de la cadena no se vea afectados.

ChihuahuaChihuahua

¿Qué establece el proyecto?

De acuerdo con el Gobierno Federal, el proyecto de regulación establece:


Iberdrola Mexico
  • Condiciones que permitan el crecimiento del uso de pagos con tarjeta en México,
  • Reducción de los costos por la aceptación de pagos con tarjeta con el propósito de incentivar que más comercios acepten este medio de pago, y
  • Reglas definidas por el Estado, con apego a estándares internacionales establecidos por la Organización Internacional de Normalización (ISO), que deberán observar las entidades que ofrecen los servicios de pagos con tarjeta, a fin de garantizar que las personas usuarias puedan hacer y recibir pagos sin importar la red que utilicen y sin permitir que dichas reglas sean determinadas de manera unilateral por entidades privadas.

“En resumen, a través del citado proyecto regulatorio, las autoridades financieras buscan incrementar el número de comercios que reciben pagos con medios distintos al efectivo, reducir los costos de estas transacciones, así como mejorar las condiciones para los tarjetahabientes”, dijeron las autoridades financieras en un comunicado.

Bancos ajustan controles antilavado

Tras el caso de Intercam y CIBanco con el FinCEN, en la Asociación de Bancos de México (ABM) llegaron a un acuerdo para que todos sus agremiados sigan una serie de “recomendaciones” para combatir el lavado de dinero y financiamiento de actividades ilícitas.

Romano mencionó que el objetivo es cerrar la brecha entre la regulación estadounidense y la mexicana, por lo que desde la ABM recomiendan a los bancos, a partir del 1 julio de 2026, identificar a las personas que depositan y retiran dinero en efectivo a partir de 140,000 pesos.

También aconsejan a sus asociados asociados adherirse a las Mejores Prácticas de Sanciones Económicas que la Asociación emitió en 2023 y que todos los depósitos en cuentas concentradoras de bancos y entidades financieras sean referenciados.

El presidente de la ABM destacó que desde el organismos se trabajará en identificar ajustes requeridos a reformas de ley o disposiciones aplicables a todo el sector financiero.

Bancos vs el lavado de dinero

Romano dijo que se elaborarán mejores prácticas en materia de prevención de lavado de dinero y combate al financiamiento de actividades ilícitas para cerrar la brecha entre la regulación estadounidense y la mexicana.

Además de hacer y distribuir reportes sobre tipologías de delitos para PLD, los bancos se sumarán a una plataforma tecnológica de intercambio de información y tendrán reuniones de trabajo periódicas con la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF).

La ABM también recomienda que las transferencias internacionales sean solo realizadas o recibidas entre cuentahabientes para las Personas Morales, de inmediato; y para Personas Físicas, a partir del 30 de junio de 2027.

Intercam aún opera como banco

Aunque CIBanco ya dejó de operar tras su liquidación emprendida por las autoridades, Romano aclaró que en el caso de Intercam el banco sigue ateniendo a clientes y es parte de la Asociación.

Intercam sigue operando, es un banco que está activo, es un banco que sigue formando parte del ABM (…) una parte de los activos del banco fueron transferidos a Kapital Bank, pero Intercam continúa con operaciones

dijo.

Romano explicó que la intervención fue levantada en agosto pasado y sigue en funcionamiento bajo las sanciones aplicadas por las autoridades estadounidenses.

También lee:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

 

back to top EL CEO