Tras conocerse los resultados de las elecciones, donde Claudia Sheinbaum fue anunciada como la futura presidenta de México, así como la mayoría obtenida por parte de Morena en el Congreso, se dio una volatilidad inusual en el mercado, aunque ésta benefició a los bonos de Petróleos Mexicanos (Pemex).

Los precios de los aproximadamente 69,000 millones de dólares (mdd) en bonos están subiendo debido a que algunos analistas prevén que la virtual presidenta electa podría aprobar una legislación que transfiera parte de la deuda al gobierno, apuntalando las finanzas de la empresa.

La petrolera es la más endeudada del mundo con más de 100,000 mdd en obligaciones y para reducir su carga de intereses, que este año incluye 6,300 mdd en vencimientos, el gobierno tendría que asumir hasta 50,000 mdd de la deuda para que tuviera un impacto importante en las finanzas de la compañía, según estrategas de Citigroup.

No obstante, hay quienes señalan que Claudia Sheinbaum quizá no se enfoque en Pemex de la misma forma que lo hizo Andrés Manuel López Obrador (AMLO). De igual forma algunos advierten que no es buen momento para que el Estado haga dicha transacción.

Ahora mismo no sería el momento adecuado para que el Estado mexicano haga este canje y asuma la deuda. No creo que vaya a suceder pronto

dijo Jesús Carrillo, director de investigaciones económicas del Instituto Mexicano para la Competitividad.

Éxito de Pemex puede depender de sus funcionarios

La petrolera del Estado ha sido un caso atípico en medio de la ola de ventas, porque a medida que los precios suben, el rendimiento de los bonos gubernamentales con fechas similares cayó a su nivel más bajo en al menos dos años.

También es un caso de inversión impulsado por los administradores de dinero de Van Eck Associates y Ashmore. Los inversionistas centrarán su atención en las selecciones de la administración de Claudia Sheinbaum para los principales puestos de trabajo de Pemex.

Pemex se volvió más interesante en lugar de menos (..) Si realmente logra atraer tecnócratas serios para administrar Pemex, eso podría cambiar las reglas del juego y reducir gran parte del riesgo

dijo Gustavo Medeiros, jefe de investigación de Ashmore en Londres.

En caso de que el gobierno no tomara medidas inmediatas para resolver los problemas de deuda de la petrolera, los administradores de dinero ven valor porque una asignación de capital ya está incluida en el presupuesto de 2024, dijeron estrategas de Goldman Sachs & Co.

Claudia Sheinbaum y la deuda de Pemex

Durante su campaña electoral, Claudia Sheinmbaum se mantuvo reservada sobre sus planes para Pemex, pero posterior a ésta ha hecho declaraciones en las que reafirmó su promesa de priorizar a la empresa estatal.

Rogelio Ramírez de la O, quien se mantendrá al frente de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), dijo a los inversionistas esta semana que aprovecharán el apoyo del Congreso para “optimizar el buen uso de los recursos públicos“. No obstante, algunos señalan que a pesar del impulso a Pemex de la administración actual, son soluciones temporales para una empresa plagada de problemas.

Es casi como arreglar los desequilibrios macroeconómicos de un país. No creo que esto vaya a suceder pronto

afirmó Carlos Carranza, administrador de cartera de Allianz Global Investors en Londres

El envejecimiento de las instalaciones y los repetidos accidentes hicieron que los bonos fueran invertibles para algunos fondos con mandatos ambiental, social y de gobernanza (ESG), porque la empresa fue reducida a basura por las firmas calificadoras.

Además, los inversionistas a quienes solo se les permite tener créditos de mayor calidad tuvieron que deshacerse del crédito.

Con información de Bloomberg

También puedes leer:

Para más información, visita nuestro canal de Youtube