Presidente de BBVA descarta renunciar tras el fracaso de la OPA sobre Sabadell; mercados reaccionan

Presidente de BBVA descarta renunciar tras el fracaso de la OPA sobre Sabadell; mercados reaccionan

Pese al fracaso de la OPA por Sabadell, el presidente de BBVA seguirá en el cargo y continuará con su plan estratégico presentado en julio.

El presidente de BBVA, Carlos Torres, aseguró este viernes que no tiene intención de renunciar pese al fracaso de la Oferta Pública de Adquisición (OPA) lanzada sobre el banco Sabadell.

No, ya he respondido en repetidas ocasiones en el pasado que mi continuidad al frente del banco no dependía para nada del resultado de este proceso

ChihuahuaChihuahua

dijo Torres cuando se le preguntó si estaba considerando una renuncia.

Añadió que tanto él como el consejero delegado, Onur Genç, cuentan con el respaldo del consejo de administración y de los accionistas del grupo.

La OPA que no logró convencer a la mayoría de los accionistas de Sabadell se considera un golpe personal para Torres, quien fue el orquestador de una oferta valorada en 19,100 millones de dólares.


Iberdrola Mexico

El intento de adquisición representó el segundo esfuerzo de Carlos Torres por fusionar a BBVA con el cuarto mayor banco de España, Sabadell, tras un primer intento fallido en el año 2020.

Por su parte, el presidente de Sabadell, Josep Oliu, celebró el fin de la oferta, al considerar que ambas entidades son más sólidas por separado.

El fin de la OPA es el mejor camino para Banco Sabadell y para BBVA, que son dos grandes entidades que generan más valor por separado que juntas

 afirmó en un comunicado.

BBVA reafirma su plan estratégico 

La institución bancaria BBVA anunció que, tras el fracaso de la OPA, su consejo reafirmó por unanimidad su compromiso con el nuevo plan estratégico a cuatro años, presentado en julio, que prevé distribuir hasta 36,000 millones de euros entre sus accionistas.

Además, la entidad ejecutará de inmediato una recompra de acciones por cerca de 1,000 millones de euros y lanzará un nuevo programa de recompra una vez obtenga la aprobación del Banco Central Europeo.

De acuerdo con la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la OPA no logró concretarse puesto que solo el 25.47% de los acciones de Sabadell acudieron a la oferta, muy por debajo del 50% que se necesitaba para concretar la operación.

El bajo nivel de aceptación tomó por sorpresa a analistas e inversionistas, que preveían una participación de entre el 30% y el 50%.

Mercados reaccionan ante fracaso de la OPA

Luego de conocerse el desenlace de la historia entre las dos instituciones españolas, los mercados reaccionaron de manera diferente.

Las acciones de BBVA avanzaron 5.7% después de que el banco anunciara la reanudación inmediata de su programa de recompra de acciones, tras no lograr convencer a los accionistas de Banco Sabadell.

En contraste, los títulos de su rival más pequeño retrocedía un 6.5% en el mercado.

Esta situación reflejó la decepción de los inversionistas ante el desenlace de la operación, que pretendía crear una de las instituciones financieras más grandes de España.

La empresa de corretaje, RBC calificó el resultado como un alivio para el mercado, señalando que la incertidumbre entre ambos bancos había durado demasiado.

El intento fallido de adquisición del Sabadell llega con cierto alivio, no porque la transacción fuera mala, sino porque la incertidumbre que pesaba sobre ambos bancos había durado demasiado

explicó.

Con información de Reuters

Leer más. 

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top EL CEO