Presentan avances de Olinia: fecha de lanzamiento y modelos del auto eléctrico mexicano

Presentan avances de Olinia: fecha de lanzamiento y modelos del auto eléctrico mexicano

La presidenta Claudia Sheinbaum señaló que será en 2026 cuando México vea en acción a los autos eléctricos Olinia

En 2026, México pondrá en marcha uno de los proyectos más destacados en electromovilidad: la primera flotilla piloto de Olinia, el vehículo eléctrico compacto desarrollado íntegramente por especialistas e ingenieros nacionales.

Durante la conferencia de prensa mañanera, la presidenta Claudia Sheinbaum presentó los avances del vehículo mexicano, el cual integra esfuerzos de universidades y centros de investigación, bajo la coordinación de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, con el objetivo de impulsar un transporte sustentable y accesible en el país.

Chihuahua

Según lo informado, el modelo definitivo será revelado en septiembre próximo, y se caracterizará por ser ligero, resistente, recargable en enchufes domésticos y con un costo de operación inferior a gasolina y motocicletas. Se prevé que la venta inicia en junio de 2026.

olinia
Foto: Presidencia

Así se desarrolla el proyecto Olinia

Los encargados del proyecto destacaron que el vehículo llevará como distintivo un alebrije en forma de liebre con alas, emblema que simboliza dinamismo, ingenio y libertad, además de representar el toque cultural dentro de su identidad de marca.

Olinia se ha vuelto un proyecto emblemático porque ha dado orientación a diversas instituciones y programas académicos alrededor de un propósito común: desarrollar un vehículo que llegue al mercado, genere ingresos y reinvierta en nuevos programas de innovación


Iberdrola Mexico

señaló Roberto Capuano, coordinador del proyecto.

En el proceso de desarrollo, el Instituto Politécnico Nacional (IPN) participa en el diseño interior y exterior, creación de software de control, pruebas de calidad y construcción de la infraestructura para recarga.

Además, esta institución trabaja en un plan de negocios y análisis de mercado que busca sentar las bases para establecer una planta armadora nacional en el mediano plazo.

El Tecnológico Nacional de México (TecNM) colabora con 20 planteles y más de 30 investigadores, quienes se trasladaron a Puebla para concentrar labores y reforzar la meta de independencia tecnológica del país.

Olinia
Foto: Presidencia

Los dos tipos de autos

El gobierno federal señaló que Olinia tendrá dos configuraciones: una destinada al transporte personal de corta distancia, similar a un mototaxi, pensada para entornos urbanos y zonas de tránsito constante.

La segunda versión se enfocará en el reparto comercial, facilitando el transporte de mercancías hacia lugares de difícil acceso y fortaleciendo a pequeños negocios en sus cadenas de distribución.

La presidenta mencionó que de avanzar el proyecto, se podrá buscar a la inversión privada para que participe en el desarrollo, aunque eso se daría más adelante.

Hay propuesta de inversión de empresas privadas pero hasta que no tengamos el desarrollo final, no podemos incluir a nadie aun

señaló la presidenta Claudia Sheinbaum

Este desarrollo pretende colocar a México en una posición competitiva dentro del sector de vehículos eléctricos, combinando innovación tecnológica, identidad cultural y un enfoque en economía sustentable.

Te puede interesar:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top EL CEO