Por la serie de apagones que enfrenta el país y ante las próximas elecciones, la Junta General Ejecutiva del Instituto Electoral Nacional (INE) aprobó en sesión extraordinaria que se le paguen 13 millones de pesos extras a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para la renta de plantas eléctricas.

Se trata de la modificación al presupuesto del Proyecto Específico denominado “F164710 arrendamiento de plantas de emergencia eléctrica para organizar el proceso electoral”, elevando el presupuesto original de 20.59 millones de pesos.

“Se aprueba a la Dirección Ejecutiva de Administración la modificación al presupuesto del Proyecto Específico denominado “F164710 arrendamiento de plantas de emergencia eléctrica para organizar el proceso electoral”, señaló el proyecto de la Junta General Ejecutiva.

¿Qué decía el documento original para el ejercicio electoral 2024 y los apagones?

El documento Cartera Institucional de Proyectos 2024 Proyectos Específicos, elaborado previo a los apagones de mayo, señala que con estos recursos se busca  respaldar cualquier eventualidad en el suministro de energía eléctrica en los inmuebles involucrados “en el proceso electoral federal”, esto como medida preventiva.

“Se busca garantizar la operatividad de las Juntas Locales Ejecutivas, Juntas Distritales Ejecutivas de los 32 Estados de la República Mexicana y Oficinas Centrales durante la jornada electoral y cómputo de votos”, se lee.

Recientemente, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) explicó que México requiere de una inversión cercana a los 130,000 millones de dólares para el siguiente sexenio para que “no se vuelva a sufrir de apagones”.

De manera desagregada, el país debe destinar 21,666 millones de dólares cada año. Este monto es equivalente a todo el dinero público que se le dio a la refinería Dos Bocas en total que, según el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), todo el proyecto costó 16,816 millones de dólares.

Te puede interesar: