Políticas de gobierno chino podrían derrumbar industria de autos eléctricos
La industria de autos eléctricos de China enfrenta un panorama de incertidumbre gracias a las condiciones del mercado internacional que se viven, principalmente por el tema de los aranceles de los Estados Unidos. Sin embargo, se ha dado a conocer un nuevo conflicto: la sobreproducción que están generando.
De acuerdo con Reuters, algunas de las políticas que ha implementado el gobierno de China obliga a las compañías nacionales a sobreponer los objetivos de producción en lugar de la demanda del mercado.
Esta situación provoca que las principales automotrices del país asiático tengan una sobreproducción, obligándo a bajar sus precios en diferentes mercados internacionales y percibir pérdidas económicas.
Algunos ejecutivos de la industria en China han señalado que los vehículos eléctricos chinos se lanzan al mercado desde los 10,000 dólares, muy por debajo de los 35,000 dólares que ofrecen las compañías estadounidenses.
Esto hace que obtener beneficios sea casi imposible para casi todos los fabricantes de automóviles del país
comentaron los ejecutivos a Reuters
Las grandes automotrices pueden sobrevivir
He Xiaopeng, director ejecutivo y cofundador de la startup china de vehículos eléctricos Xpeng, señaló que cada fabricante de automóviles de China necesitaría vender 3 millones de coches al año para 2030, sólo para sobrevivir, lo que provocaría que tan solo ocho empresas quedarán en pie.
Esta situación impactaría a las pequeñas productoras o bien a las que apenas están emergiendo en la industria, como la misma Xpeng, que en 2024 apenas logró vender 190,000 vehículos.
Sin embargo, las grandes compañías como Geely o BYD, podrían esquivar la crisis que se avecina para la industria automotriz de China debido a sus prometedoras proyecciones de venta.
La automotriz Geely anunció, a inicios de 2025, que prevé vender cerca de 5 millones de vehículos para 2027, más del doble de los 2.2 millones que comercializó en 2024.
Por otra parte, BYD, líder de la industria en China, prevé vender cerca de 4.6 millones de vehículos en este 2025, sin embargo ha bajado sus previsiones desde que comenzó el año cuando aseguró que vendería más de 5.5 millones de autos.
Esta problemática podría agudizarse debido al contexto comercial que vive la nación asiática. En los últimos días se anunció que México, su principal comprador de autos, busca imponer un arancel de entre 10 y 50% a todas las importaciones de China.
Además los productos chinos enfrentan una serie de restricciones de Estados Unidos, debido a los ataques del presidente estadounidense, Donald Trump en materia comercial.
Con información de Reuters