BBVA México emitió 1,800 millones de pesos en certificados bursátiles con enfoque social, títulos que fueron adquiridos por Profuturo. El banco utilizará los recursos para dar financiamiento a pequeñas y medianas empresas (pymes).
La operación se enmarca en el denominado Plan México, estrategia impulsada por el gobierno federal, que tiene entre sus objetivos fomentar la proveeduría local de insumos con mayor valor, elevar el contenido nacional y regional, relanzar el programa “Hecho en México” y crear empleos bien remunerados.
La emisión de los certificados bursátiles se llevó a cabo en dos tramos: el primero por 900 millones de pesos a tasa variable y un plazo de cinco años (BBVAMX 25S), y el segundo también por 900 millones, pero a tasa fija y con vencimiento a ocho años (BBVAMX 25-2S).
Ambos instrumentos recibieron la máxima calificación crediticia local por parte de Fitch Ratings y S&P, y fueron validados por la firma internacional DNV, especializada en certificación y gestión de riesgos.
BBVA y las Pymes mexicanas
Para ambas firmas, esta emisión representa una reafirmación de su compromiso con el desarrollo económico del país, particularmente en el apoyo financiero a las pymes, sector que constituye la principal fuente de empleo en México, dijo BBVA en un comunicado.
Esta operación refleja el compromiso de BBVA México y Profuturo con el desarrollo del país, impulsando a las pymes a través del acceso a financiamiento. La sinergia entre grandes instituciones es clave para fortalecer la economía local y apoyar a los emprendedores que construyen el futuro de México
afirmó Álvaro Vaqueiro Ussel, director general de la Banca Corporativa y de Inversión del banco.
Profuturo: inversión con visión de país
Por su parte, Profuturo, administradora de fondos de retiro perteneciente a Grupo Bal, consideró esta adquisición como un hito dentro de su estrategia de sostenibilidad y diversificación de portafolio.
Este tipo de inversiones refuerza nuestro compromiso de impulsar el crecimiento del país y generar valor para nuestros clientes
declaró Arturo García, director general de Profuturo.
Mientras que Antonio Sibaja, Chief Investment Officer de Profuturo, destacó que “este tipo de operaciones abre nuevas oportunidades para que las pequeñas y medianas empresas accedan a financiamiento en condiciones favorables”.
También lee:
- Donald Trump tira a México en el ranking de los países más atractivos para invertir
- Repunta 207% la falsificación de monedas en México
- Pese a exclusión de aranceles, economía mexicana tiene un panorama nublado
Para más información visita nuestro canal de YouTube