Petroleras estadounidenses acusan a México de violar el T-MEC; piden sanciones

Petroleras estadounidenses acusan a México de violar el T-MEC; piden sanciones

A través del API,petroleras estadounidenses piden que se fortalezca el T-MEC para prevenir violaciones a la industria en el futuro.

La industria del petróleo y gas de Estados Unidos denunció que el Gobierno de México ha violado de manera “impune y persistente” los compromisos asumidos en el tratado comercial entre ambos países y Canadá (T-MEC), al favorecer a Petróleos Mexicanos (Pemex).

ChihuahuaChihuahua

En un documento enviado a la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR), el Instituto Estadounidense del Petróleo (API), aseguró que la revisión del tratado ofrece la oportunidad de corregir las presuntas violaciones de México.

La revisión conjunta del T-MEC es una oportunidad para que Estados Unidos rectifique estas violaciones y fortalezca el T-MEC para prevenirlas en el futuro

afirmó el API.

ChihuahuaChihuahua

En ese sentido, el organismo que agrupa a casi 600 compañías del sector y que representa a empresas como ExxonMobil, Chevron, Shell, Halliburton, Baker Hughes y SLB, propuso incluir un “mecanismo de respuesta rápida” que permita atender denuncias por parte de estas empresas hacia Pemex.


EL CEO la revista 4

Dicho mecanismo también está pensado para que aplique a la Comisión Nacional de Electricidad (CFE) y, de acuerdo con la propuesta, debería resolver las quejas en un plazo máximo de un año o aplicar sanciones al país infractor.

La experiencia de la industria del petróleo y gas natural muestra que México ha violado sus compromisos del T-MEC de forma impune y persistente, por lo que la revisión conjunta del T-MEC es una oportunidad para que se busque rectificar estas violaciones

agregó el API.

Además, otro organismo del sector, la Asociación Estadounidense de Fabricantes de Combustibles y Petroquímicos (AFPM), también abogó por fortalecer las disposiciones sobre solución de controversias entre inversionistas y Estados.

México no está cumpliendo con sus compromisos del T-MEC. Todo su marco legal para la regulación energética se ha convertido en una barrera comercial exterior formalizada para los exportadores estadounidenses

 afirmó la AFPM.

Un entorno que complica el T-MEC

El Instituto Estadounidense del Petróleo, advirtió que las contrarreformas implementadas en México en los últimos cinco años han revertido la apertura energética establecida, generando un entorno cada vez más hostil para la inversión extranjera.

El API no puede dejar de recalcar la lamentable realidad que sus empresas miembros han experimentado desde la entrada en vigor del T-MEC: México se ha convertido en un lugar mucho más difícil para hacer negocios

dijo el API en su escrito.

Además, enfatizó en que las políticas del actual gobierno han puesto en riesgo inversiones recientes que van desde la producción de petróleo y gas natural hasta la venta minorista de combustibles.

En ese sentido, el API adelantó que algunas empresas, comienzan a evaluar su retiro del mercado mexicano ante las condiciones desfavorables y la falta de certidumbre jurídica.

Con información de medios nacionales e internacionales

Te podría interesar: 

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top EL CEO