Peso, mal clima y remesas… la brújula de las empresas de la BMV en el 3T25

Peso, mal clima y remesas… la brújula de las empresas de la BMV en el 3T25

Además del tipo de cambio, factores como el mal clima y condiciones macroeconómicas adversas se reflejarán en el desempeño de las emisoras.

La temporada de reportes del tercer trimestre de 2025 inició oficialmente, y el panorama para las empresas de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) luce poco optimista. La apreciación del peso frente al dólar, la temporada de lluvias y la desaceleración del consumo serán los factores a seguir, de acuerdo con analistas.

Las empresas que conforman el S&P/BMV IPC, que aglutina a las empresas más importantes que cotizan en la BMV, incrementarían sus ingresos 6.2% en promedio respecto al mismo periodo de 2024, proyecta Valmex Casa de Bolsa. Algo similar sucederá con el Ebitda, que tendría un avance promedio de 5.3%.

ChihuahuaChihuahua

Dichas estimaciones muestran una tendencia de crecimiento más moderada respecto al segundo trimestre del año, el cual ya era considerado por los especialistas como mesurado.

De manera general esperamos una temporada de resultados débil (…) Prácticamente todos los sectores van a tener un menor ritmo de crecimiento en comparación con lo que vimos la temporada previa

dijo Alik García, subdirector de análisis bursátil de Valmex.


Iberdrola Mexico

El desempeño de las emisoras del índice reflejará varios factores, como una menor distorsión en el tipo de cambio respecto a trimestres anteriores. Para García, ello permitirá tener una mejor visibilidad sobre los resultados orgánicos de las empresas.

Durante el trimestre, el peso mexicano se apreció alrededor de 1.7% frente al dólar, respecto al cierre del mismo periodo de 2024. No obstante, dicho avance es significativamente menor en comparación con los cuatro trimestres anteriores, cuando fue de doble dígito.

Para el especialista, la moderación en los resultados de las emisoras no debería caer por sorpresa al mercado, pues tampoco es algo necesariamente negativo.

Más bien pensaría que las temporadas previas tuvieron ingresos –por así decirlo- inflados por el efecto del tipo de cambio, y ahora estaríamos viendo un desempeño mucho más ‘limpio’ en cifras

explicó.

Inflación, clima y remesas enfrían el desempeño operativo

El tipo de cambio es un elemento importante para los reportes de las emisoras, pero no el único. El tercer trimestre también destacó por un clima más frío; además, las lluvias atípicas que se registraron en varias regiones del país implicaron cambios en las dinámicas de los consumidores.

En el trimestre también destaca un entorno macroeconómico adverso. Ejemplo son los más recientes datos de inflación, que en septiembre ligó dos meses al alza. En el noveno mes del año, la inflación en México se ubicó en 3.76% anual, con el componente subyacente en 4.28% anual, su nivel más elevado desde abril de 2024.

A nivel operativo, (el trimestre) aún podría verse ligeramente afectado por los elevados niveles de inflación, al observarse un incremento en costos y una disminución en el poder adquisitivo del consumidor

apuntó Monex Casa de Bolsa en un reporte.

A ello se suma una menor captación de remesas, con una caída anual de 8.3% en agosto, de acuerdo con datos de Banco de México (Banxico), con lo que ligó cinco meses consecutivos con descensos. Una menor captación también se reflejó en un menor consumo privado, ya que en julio, este indicador mostró su segunda caída en los últimos tres meses, al cerrar con una disminución de 0.3%.

El consumo resiente el entorno y los bancos sufren menor margen

Todos esos factores tendrán un especial impacto en el sector consumo, tanto básico como discrecional, en el que los analistas de Barclays prevén un desempeño mixto.

No obstante, algunas emisoras están mejor posicionadas que otras. Es el caso de las embotelladoras Arca Continental y Coca-Cola Femsa, para quienes el banco británico espera una rentabilidad resiliente, incluso pese a las condiciones climatológicas adversas.

Barclays apuntó que el desempeño más débil se observará en emisoras del sector minorista y tiendas departamentales, como Liverpool, Chedraui y Walmart de México, con ventas posiblemente inferiores a las reportadas por la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD), a excepción de la última, debido a su presencia regional.

Las empresas que demuestran una sólida disciplina de costes y una exposición diversificada parecen estar bien posicionadas para capear la debilidad a corto plazo

apuntó Barclays.

Otro sector que reflejará una mayor moderación es el financiero. Durante el periodo, Banxico llevó la tasa de interés de referencia a 7.5%, su nivel más bajo en los últimos tres años. Esto representa una presión para el margen financiero de los bancos que cotizan en el mercado mexicano, de acuerdo con Ve por Más (Bx+).

A ello se suma un tipo de cambio que afectará los ingresos en dólares de algunos de los clientes de estas instituciones, tanto por el pago de deuda en moneda estadounidense, como por transacciones de remesas. Otro factor adverso será una elevada base de comparación en cuanto utilidades, con un crecimiento estimado de 1.5%.

Esperamos un tercer trimestre con resultados moderados, con los grupos financieros resintiendo los cambios en la tasa de interés que presiona sus márgenes financieros, con desaceleración en la cartera y un escenario económico adverso

escribió Ariel Méndez, analista bursátil de Bx+.

En medio de debilidad, destacan sectores defensivos

Por otro lado, hay sectores que, aún dentro del panorama de debilidad, mostrarán resultados positivos. Es el caso de los grupos aeroportuarios, telecomunicaciones y materiales, de acuerdo con Valmex.

En el primero, el desempeño de los grupos del Pacífico (GAP) y Centro-Norte (OMA) compensarán la debilidad mostrada por el Grupo Aeroportuario del Sureste (Asur).

Seguiremos viendo crecimiento de doble dígito, no tan fuertes como en el pasado, pero (es) el sector que va a reportar crecimiento de doble dígito

explicó García.

Tras él se encuentra el de telecomunicaciones, gracias a los crecimientos en suscriptores y banda ancha. Destaca el caso de América Móvil, quien abrió la temporada la tarde del miércoles, con avances de apenas un dígito en sus ingresos y Ebitda, pero con ganancias superiores a 200%.

En tanto, el sector de materiales, que incluye a cementeras y empresas mineras, también experimentaría resultados positivos. Por parte de las mineras, en las que entra Industrias Peñoles y Grupo México, los máximos de metales como el oro y la plata, contribuirán a dicho crecimiento.

Por su parte, cementeras como GCC y Cemex enfrentarán bases de comparación más sencillas, que compensarían las caídas de volúmenes de cemento en México y a otros factores, como el desempeño del sector residencial y el mal clima.

Si bien no vemos una recuperación tan notoria, las bases comparables les van a ayudar en este caso, particularmente a Cemex

apuntó el especialista de Valmex.

También te puede interesar:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top EL CEO