A pesar de que los neobancos como Nu, Mercado Pago, Klar y Stori ofrecen altas tasas de rendimientos en sus cuentas, incluso de hasta 15%, los mexicanos aún prefieren guardar su dinero “bajo el colchón”, participar en tandas o dejarlo en cajas de ahorro informales.
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) 2024, el 66% de la población en México declara tener algún tipo de ahorro, un avance respecto al 60% registrado en 2021. Sin embargo, el 58% de esos sigue siendo informal.
La aparición de neobancos que ofrecen altos rendimientos con el objetivo de atraer clientes, además de la apuesta de los bancos tradicionales por los canales digitales, no han surtido los efectos esperados, pues los mexicanos siguen prefiriendo ahorrar “bajo el colchón”.
Entre el colchón y las tandas
En México, guardar el dinero en casa continúa siendo la práctica más frecuente, y 41% de las personas lo hace de esta manera, por encima del 37% en el reporte anterior de 2021.
Mientras que la segunda alternativa preferida son las tandas, con un 20%, las cuales también crecieron, ya que en la ENIF pasada era el 18%; en tanto que las cajas de ahorro del trabajo o de conocidos representan el 13%.
No obstante, el ahorro formal ha ganado terreno, al pasar del 21% en 2021 al 30% en 2024. Las cuentas de ahorro y cheques son los productos más utilizados con un 17%, seguidos por las cuentas de nómina con el 13% y las contratadas por internet pasaron de un 1 a un 4%.
La guerra de tasas de Nu, Mercado Pago y otros neobancos
Quienes más sumaron ahorros de los mexicanos fueron los neobancos: Nu México, con más de 10 millones de clientes en el país, terminó el año pasado con niveles de captación de 93,021 millones de pesos, 414% más que en 2023. Dicha institución ofrece un rendimiento anual de 12% de rendimiento anual a sus cuentahabientes.
Pero otros neobancos también han capitalizado su estrategia de rendimientos altos; por ejemplo, Klar, fundada por Stefan Moller, terminó el año pasado con una captación de 9,621 millones de pesos, lo que significó un aumento de más de 389%, con una tasa de rendimiento de hasta 13.5%.
A su vez, Stori terminó el año pasado con una captación total de 7,968 millones de pesos, cuya cuenta ofrece ganancias anuales de 13%; sin embargo, en esta batalla quien más rendimiento ofrece en Mercado Pago, con un 15%, pero sus cifras de captación no son públicas.
De hecho, de estos cuatro jugadores digitales, tres buscan obtener una licencia bancaria: Nu, Mercado Libre y Klar.
Bancos captan más
La preferencia por lo informal no ha impedido que los bancos sigan captando más recursos, pues en 2024, la captación total del sistema bancario superó los 9.07 billones de pesos, un incremento en términos reales de 6.08% frente a 2023, de acuerdo con datos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).
Según la información de la CNBV, BBVA se mantuvo como líder con 1.9 billones de pesos, reportando un avance de 0.66%, además, la institución que encabeza Eduardo Osuna representó el 21.88% del sector.
El segundo lugar fue para Banorte, de Carlos Hank González, con 1.16 billones en captación, 3.33% más que el año anterior, y el tercer lugar lo ocupó Santander, que dirige Felipe García Ascencio, con 1.06 billones, un avance año contra año de 1.8%.
En medio del boom de la guerra de tasas, el año pasado Mifel, de Daniel Becker, entró a este tipo de ofertas, logrando incrementar la captación de su banco un 13.59% y cerrar con un saldo de 93,627 millones de pesos.
También lee: