Cancún, Quintana Roo. La Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) no impuso sanciones a Petróleos Mexicanos (Pemex) a pesar de los accidentes de los últimos meses, reconoció el director de la dependencia Ángel Carrizales López.

Explicó que a pesar de que se han abierto investigaciones por derrames petroleros, fugas de material y decesos, no se han implementado penas porque Pemex ha presentado como respuesta una serie de prorrogas que le dan más tiempo.

Se piden prórrogas, especialmente en accidentes en los que hay vidas perdidas o daños significativos a las instalaciones de Pemex. Estos son procesos muy largos

 dijo Carrizales López en una entrevista con medios de comunicación durante la Convención y Expo 2024 de la Organización Nacional de Expendedores de Petróleo (Onexpo).

El funcionario mencionó que dentro del proceso de averiguaciones y de análisis de evidencias, se incluye la participación de un tercero, que es una figura jurídica externa.

Posterior a ello, todas las resoluciones de las investigaciones se publican en el sitio web de la ASEA, “asegurando la transparencia del proceso”.

Los cuestionamientos al titular de la ASEA, se dan después de que organizaciones ambientales como Conexiones Climáticas informaran que, mediante observación satelital, se detectó un derrame de petróleo.

El incidente se localizó en la zona de la explosión ocurrida el pasado 6 de abril de 2024 en la plataforma Akal-B de Pemex.

De acuerdo con Conexiones Climáticas, las malas prácticas de Pemex se pueden medir de manera cuantitativa, esto porque “aumentó 152% el número de accidentes en los últimos dos años, a la par de una disminución de 49% en el presupuesto destinado al mantenimiento de instalaciones”.

Se suma que la compañía dirigida por Octavio Romero Oropeza se ubicó como la séptima empresa petrolera más riesgosa en términos medioambientales a nivel mundial en 2023. Además, se posicionó en el decimotercer lugar entre las empresas más peligrosas de diversos sectores industriales.

Pemex se encontró el año pasado dentro del Top 10 de las petroleras más contaminantes según la plataforma internacional Sustainalytics. Este listado evalúa a 317 empresas del sector de petróleo y gas en materia de criterios medioambientales, sociales y de gobernanza.

La calificadora también la ubicó también en la decimotercera más riesgosa de entre 16,173 empresas evaluadas de diversos sectores industriales en todo el mundo.

Pemex contra otras empresas similares

México Evalúa informó que, en línea con los indicadores internacionales de medición de contaminantes, realizó una búsqueda de empresas de petróleo y gas en el mundo que pueden ser comparables con Pemex.

En 2022, Pemex emitió 97.44% más metano que las empresas OMV AG, también 96.26% más que SaudiAramco; “y 65.21% más que estas cinco empresas juntas”.

Aunque, subraya la institución, hay que tomar en cuenta que no todas las empresas tienen la misma actividad productiva.

Esta nota fue actualizada a las 12:05 horas a lo largo del texto.

Te puede interesar:

 

No olvides visitar nuestro canal en Youtube