PepsiCo reportó resultados mixtos para el primer trimestre del año, donde sus ventas internacionales compensaron una demanda más débil en América del Norte, pero redujo su pronóstico de ganancias por acción debido a la incertidumbre provocada por los aranceles de Estados Unidos, a la volatilidad económica y a un consumidor más cauteloso.
De cara al futuro, prevemos mayor volatilidad e incertidumbre, especialmente en relación con la evolución del comercio mundial, lo que prevemos que incrementará los costos de nuestra cadena de suministro
detalló el director ejecutivo, Ramón Laguarta, en un comunicado.
El gigante de los alimentos y bebidas reportó ganancias por acción ajustadas de 1.48 dólares frente a los 1.49 dólares esperados, así como ventas netas por 17,920 millones de dólares (mdd), frente a los 17,770 millones previstos, lo que representa una caída de 1.8%.
También registró un ingreso neto atribuible de 1,830 mdd, o 1.33 dólares por acción, inferior a los 2,040 mdd, o 1.48 dólares por acción, del año anterior, y los ingresos orgánicos, que excluyen adquisiciones, desinversiones y divisas, aumentaron un 1.2% en el trimestre.
El reto de Pepsi en Norteamérica
Norteamérica sigue representando un reto para la compañía, por lo que Laguarta indicó que ya se están tomando medidas para mejorar su rendimiento. En el periodo, el volumen de su negocio nacional de alimentos cayó 1%, mientras que el de su unidad de bebidas en la región registró una disminución del 3%.
Entre las medidas que está tomando la empresa para reactivar el negocio en Norteamérica están una mayor expansión de las marcas Simply, Sabra y Siete; el impulso a Poppi, una marca de refrescos prebióticos recientemente adquirida por Pepsi, y para atraer a los consumidores que usan medicamentos GLP-1, planea añadir más proteínas a su portafolio.
Además acelerará su transición hacia ingredientes más naturales y dejarán de usar colorantes artificiales en sus productos Lay’s y Tostito’s para 2026, esto después de que se anunciara la iniciativa de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de Estados Unidos para eliminar gradualmente los colorantes sintéticos este año.
Aunque la transición general de Pepsi tardará más de lo previsto por la FDA, el 60% de sus productos no utilizan colorantes artificiales.
En los próximos años habremos migrado todo el portafolio a colores naturales, o al menos brindarle al consumidor opciones de colores naturales, y obviamente, cada consumidor tendrá la oportunidad de elegir lo que prefiera
indicó Laguarta.
Reduce previsión de ganancia
Para el resto del año, Pepsi espera que sus ganancias por acción se mantengan prácticamente sin cambios respecto del año anterior, por debajo de su pronóstico anterior que proyectaba un crecimiento de un solo dígito medio, y reiteró su perspectiva de un aumento de un solo dígito bajo en los ingresos orgánicos.
Las malas previsiones llevaron a la compañía a cotizar en su nivel más bajo en 52 semanas. Al momento, las acciones registran una caída de 5.28%, a 134.75 dólares (Ciudad de México, 11:25 horas), de acuerdo con datos de Investing.
Con información de CNBC
Te puede interesar: