Pemex recorta refinación en cinco plantas; Tula y Dos Bocas sostienen producción

Pemex recorta refinación en cinco plantas; Tula y Dos Bocas sostienen producción

El petróleo pesado se ha mostrado como el gran desafío para la refinación de Pemex durante los últimos meses.

La refinación de petróleo crudo y líquidos en las refinerías de Petróleos Mexicanos (Pemex) cayó en septiembre a su nivel más bajo en cuatro meses. No obstante, las plantas de Tula y Dos Bocas mostraron avances que amortiguaron parcialmente el retroceso.

ChihuahuaChihuahua

Durante el noveno mes del año, el procesamiento en las siete refinerías de Pemex se ubicó en 949,772 barriles diarios, una disminución de 10% respecto a agosto y el nivel más bajo desde mayo.

La baja se explicó, principalmente, por descensos en la mayoría de las refinerías, especialmente en Salamanca y Salina Cruz.

ChihuahuaChihuahua
  • Salamanca pasó de 134,014 a 80,977 barriles diarios,

    EL CEO la revista 4
  • Salina Cruz refinó 144,654, desde 229,963 barriles diarios del mes previo.

En ambos casos, la caída estuvo relacionada con una menor disponibilidad y procesamiento de crudo pesado. En Salamanca, el crudo ligero se mantuvo casi sin cambios; en Salina Cruz ocurrió lo mismo con el reconvertido.

Cadereyta, Madero y Minatitlán también mostraron retrocesos, aunque de menor magnitud.


Tula y Dos Bocas respaldan refinación en Pemex

En contraste con las otras cinco refinerías de Pemex en territorio nacional,Tula y Dos Bocas registraron algunos de sus mejores niveles del año.

La refinería de Hidalgo fue la que más procesó en septiembre, con 248,319 barriles diarios, su nivel más alto en lo que va de 2025. Dos Bocas ocupó el segundo lugar con 194,874 barriles diarios, también entre sus cifras más elevadas del año.

Sin embargo, el desempeño de Dos Bocas —una de las obras emblema del expresidente Andrés Manuel López Obrador— aún se encuentra lejos de su capacidad máxima. Esto se debe, en gran medida, a la recepción de crudo de baja calidad, señaló Gonzalo Monroy, director general de GMEC.

El problema del crudo pesado

Según Ramses Pech, asesor en energía y economía, el retroceso en la refinación responde al tipo de petróleo que se está enviando a las refinerías. México produce mayoritariamente crudo pesado, lo que aumenta el desgaste de los equipos y obliga a realizar paros de mantenimiento frecuentes.

Incluso en Dos Bocas, parte de las gasolinas y diésel obtenidos no cumplen con la NOM-016-CRE-2016, que regula la calidad de los petrolíferos para proteger la salud y el medio ambiente. Por ello, algunos productos deben enviarse a otras refinerías para ajustarse a las especificaciones, especialmente en el caso del diésel de bajo azufre.

 Las refinerías en el país están estresadas por la calidad del crudo y por el contenido de azufre. Esto está obligando a constantes mantenimientos

explicó Pech.

Leer más: 

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top EL CEO