Pemex no se recupera: producción petrolera se aleja de la meta de Claudia Sheinbaum
Los esfuerzos del Gobierno Federal para rescatar a Petróleos Mexicanos (Pemex) entregaron resultados mixtos durante el tercer trimestre del presente año, ya que si bien la producción de hidrocarburos líquidos —que incluyen la producción de petróleo crudo y condensados— creció respecto al periodo previo, en la comparativa anual hubo una caída importante, alejándose así de la meta prometida por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
De julio a septiembre de 2025, la empresa dirigida por Víctor Rodríguez Padilla promedió una producción de hidrocarburos líquidos de 1.65 millones de barriles diarios, un crecimiento marginal respecto a los 1.63 millones de barriles diarios del período inmediato anterior.
Analistas de BBVA señalaron que dicho incremento significó dos trimestres consecutivos con ascensos, y permitió dejar atrás una racha negativa de siete periodos consecutivos con bajas en la producción.
El movimiento estuvo vinculado a una mayor producción en los nuevos campos, lo que permitió contrarrestar la menor producción en los campos petroleros maduros. De acuerdo con el reporte trimestral de Pemex, los campos nuevos abonaron 566,000 barriles diarios, por encima de los 531,000 barriles diarios del trimestre anterior.
No todo fue positivo para Pemex
Sin embargo, en la comparativa anual, los 1.65 millones de barriles diarios representaron una caída de 6.6%, desde 1.77 millones de barriles diarios de hidrocarburos líquidos registrados en el tercer trimestre de 2024. Con ello, la petrolera se aleja de la meta marcada por la administración de Claudia Sheinbaum de registrar 1.8 millones de barriles diarios.
Los especialistas de BBVA resaltaron que el movimiento obedeció a una incidencia negativa de 7.2 puntos porcentuales en la producción de petróleo pesado y ligero —los cuales representan 73% de la producción de hidrocarburos líquidos— y de una incidencia positiva de 0.8 puntos porcentuales en la producción de petróleo superligero más condensados —el 26% de la producción de hidrocarburos líquidos—.
Desde la perspectiva de la institución financiera, solamente se podrá revertir la caída en la producción petrolera si se logra incrementar la producción de los campos jóvenes, ya que el declive natural de los campos maduros “muy probablemente continuará”.
IMCO señala un fuerte retroceso
El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) señaló que para el periodo que abarcó de enero a septiembre, Pemex y sus socios extrajeron la menor cantidad de petróleo crudo —sin incluir condensados— registrada en los últimos 15 años.
De acuerdo con el centro de investigación, la producción de la petrolera promedió 1.38 millones de barriles diarios de crudo, lo que significó un retroceso de 9.1% en comparación con los 1.5 millones de barriles reportados en igual periodo del año pasado.
Asimismo, apuntó que la reducción de 138,000 barriles diarios representó el mayor descenso observado en la producción de petróleo durante los primeros nueve meses desde 2019, cuando se registró una caída de 149,000 barriles diarios respecto a 2018.
Leer más:









