Pemex es un lastre para el soberano: a Fitch le preocupa migración de su deuda al gobierno

Pemex es un lastre para el soberano: a Fitch le preocupa migración de su deuda al gobierno

Fitch considera que el problema de Pemex poco a poco está migrando a la hoja de balance del gobierno.

En medio de los problemas financieros por los atraviesa Petróleos Mexicanos (Pemex), Fitch consideró que la empresa paraestatal es un lastre para la calificación soberana del país, y preocupa que su deuda vaya migrando gradualmente al gobierno.

De acuerdo con el codirector de la División de Soberanos de las Américas de la agencia, Todd Martínez, en la actualidad Pemex tiene una posición operativa muy débil; incluso registró pérdidas en 2024, a pesar de los niveles elevados en los precios internacionales del crudo.

El resultado del año pasado fue preocupante (…) tiene un perfil de producción en declinación, está apostando por refinación, que es un segmento donde tiene pérdidas, tiene mucha deuda financiera costosa y mucha deuda comercial con los proveedores

dijo en el podcast Norte Económico de Grupo Financiero Banorte.

Todd Martínez consideró que Petróleos Mexicanos está atrapado en un ciclo vicioso, ya que al no tener una posición financiera sólida, carece de recursos para invertir, y por lo tanto para mejorar su producción, lo que implica menores ingresos.

Pemex es un lastre

Para el codirector de la División de Soberanos de las Américas de Fitch, la reducción en la carga de impuestos, transferencias directas y otros mecanismos, ha generado que el problema de Pemex poco a poco esté migrando a la hoja de balance del gobierno.

El directivo de la calificadora alertó que la administración de Claudia Sheinbaum no tiene un superávit fiscal, por lo que para cubrir sus propios gastos y para ayudar a la paraestatal tiene que endeudarse más.

La deuda de Pemex poco a poco va migrando al gobierno y nos preocupa el hecho de que no hay buenas señales de que esto vaya a cambiar. Hemos escuchado algo de una nueva estrategia corporativa para Pemex, pero no parece implicar grandes cambios

mencionó.

Martínez opinó que alguna excepción podría ser la idea de inversiones mixtas y asociarse con empresas privadas, pero no está claro cuánto apetito habrá; además, si no hay grandes cambios en la parte operativa, las autoridades van a tener que seguir apoyándola, con el riesgo de tener que dar montos mayores si hay un menor precio del petróleo u otro evento inesperado.

Esto afecta a las calificaciones, tenemos distintas calificaciones para el gobierno y los estados y las empresas estatales, pero son muy vinculados, son una familia y en este caso Pemex es un lastre para el soberano

 afirmó Todd Martínez.

¿Fitch bajará la calificación de México?

El codirector de la División de Soberanos de las Américas recordó que la agencia reafirmó la calificación ‘BBB-‘ para México, con perspectiva estable, que es el último escalón dentro del grado de inversión, debido a algunas fortalezas con las que cuenta el país, como el tamaño de su economía, diversificación, cuentas externas robustas y su largo historial de mantener la estabilidad macroeconómica.

No obstante, hay debilidades que tiene México, desde su bajo crecimiento, así como desafíos institucionales y fiscales que van más allá de Pemex; a lo que se suman preocupaciones como el efecto Trump y una posible desaceleración económica.

Una perspectiva estable significa que estos factores podrían estar pesando en el perfil crediticio de México, pero que el país tiene un margen para absorber esas malas noticias sin que eso implique una rebaja de alta probabilidad

mencionó.

También lee: 

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top