Pemex debe recuperar campos maduros antes de avanzar en transición energética, advierten expertos
Aunque el gobierno de Claudia Sheinbaum pretende impulsar el avance hacia la transición energética, México no puede prescindir de los hidrocarburos en el corto y mediano plazo, especialmente ante la declinación de sus yacimientos, advirtió Andrés Brügmann Balmaseda, socio de SL Intelligence, durante el Foro Nacional de Energía celebrado en el Senado de la República.
En contraste con Texas, donde se perforan cerca de 500 pozos mensualmente, en México se perforan solo 12, una cifra que revela la urgencia de acelerar la inversión en campos maduros, cuya productividad ha disminuido con el tiempo.
México necesita crecer. Necesita de estas asociaciones tan importantes que ya lo incluye Pemex en su plan estratégico con el sector privado. Y necesitamos meter el acelerador a uno, porque de lo contrario, vamos a empezar a importar crudo en 2027
señaló el panelista.
Importancia de las energías limpias en la transición energética
Brügmann recordó que el 80% de la energía primaria del país proviene de fuentes fósiles, lo que hace indispensable mantener su explotación mientras se avanza en la diversificación de la matriz energética.
No sería asequible solo energías renovables para abastecer a toda la población, más de la mitad de energía aún provendrá de los hidrocarburos, la transición necesita estos hidrocarburos. Se llama descarbonizar, producir más barriles con menores emisiones
mencionó.
Por su parte, la doctora Elizabeth Mar, directora del Instituto Mexicano del Petróleo (IMP), coincide con la importancia de la recuperación de campos maduros y el aprovechamiento de infraestructura existente, mientras se avanza hacia un modelo más limpio y sustentable.
Apuesta por el proyecto Trion
Alfonso Solís Haces, director de Asuntos Corporativos de la empresa australiana Woodside Energy, señaló que tanto la Secretaría de Energía como la Secretaría de Hacienda y el director de Pemex, Víctor Rodríguez Padilla, le han externado que el proyecto de Trion en el Golfo de México, cuya inversión es de 10,400 millones de dólares, es un proyecto prioritario para la actual administración.
Nos hicieron la honrosa mención del desarrollo de Trion como un proyecto estratégico para México. Es algo que asumimos con mucha responsabilidad, pero también con mucho orgullo. Vamos a lograr la producción de un proyecto petrolero de aguas y plataformas de México
dijo.
Ubicado en el Cinturón Plegado de Perdido, a unos 180 kilómetros de la costa mexicana y a 30 kilómetros al sur de la frontera marítima con Estados Unidos, el campo Trion se encuentra a una profundidad de aproximadamente 2,500 metros.
Este desarrollo marcará un hito como la primera producción de petróleo en aguas profundas de México, con potencial para que descubrimientos futuros se conecten a su infraestructura. La primera producción de petróleo está prevista para 2028.
También lee: