El alza en los costos laborales y la inminente reducción de la jornada laboral a 40 horas en México ya presionan a empresas como FEMSA, Walmart, Alsea, La Comer, Chedraui y Soriana, por lo que algunas de ellas prueban ajustes operativos y el uso de tecnología para reducir el impacto.
Una de las acciones emprendidas por el expresidente Andrés Manuel López Obrador fue el incremento del salario mínimo en el país, política que ha continuado en la administración de Claudia Sheinbaum.
A pesar del aumento de los costos de las empresas, hay quienes piensan que todavía existe margen para que siga aumentando. En mayo pasado, el CEO de BBVA México, Eduardo Osuna, reconoció que existe esta oportunidad.
Aquí lo que estamos viendo es que seguimos siendo muy competitivos (en manufactura frente a otros países) y que, por tanto, hay suficiente espacio
dijo el banquero.
Oxxo prueba jornada laboral de 40 horas
En el Congreso está pendiente la reducción de la jornada laboral a 40 horas en México. Aunque aún no se aprueba, Fomento Económico Mexicano (FEMSA) se ha adelantado a su posible aprobación.
El vicepresidente de relación con inversionistas de FEMSA, Juan Fonseca, aseguró que en Oxxo están realizando pruebas piloto con jornadas de 40 y 45 horas en algunas tiendas para ver cómo funcionaría este cambio.
Oxxo es un barco muy grande. Por lo tanto, no es un barco que se mueva con rapidez (…) Esos planes están generando información muy valiosa sobre cómo usar los turnos dinámicos. No todos en una tienda tienen que estar en ella el mismo tiempo
mencionó.
En el segundo trimestre de 2025, FEMSA reconoció que sus costos operativos crecieron más rápido que los ingresos. Sin embargo, destacó que los gastos de venta aumentaron en línea con la expansión del 6.3% en su red, gracias a su análisis de datos y nuevas políticas de turnos más flexibles.
Walmart usa IA ante costos laborales
En Walmart de México, la estrategia pasa por la digitalización y el uso intensivo de inteligencia artificial (IA). Ignacio Caride, director general de la empresa en el país, afirmó que la reforma laboral los obliga a replantear sus operaciones.
Una de las cosas que han impactado a nuestra industria es la reforma laboral, que nos exigirá reducir la jornada de 48 a 40 horas en los próximos 5 años. Es muy importante para nosotros repensar cómo operamos la empresa, no solo a nivel tienda, sino también en oficinas y en todas las áreas
afirmó Caride.
El CEO de la mayor cadena de supermercados en México detalló que están utilizando herramientas de automatización e IA para reemplazar tareas manuales, mejorar la toma de decisiones y acelerar la atención a clientes de Walmart.
Una de mis creencias es que el retail y el tipo de empresa que somos tienen la mayor oportunidad de dar un gran salto tecnológico utilizando la IA para volvernos mucho más eficientes y con una mayor productividad”, comentó.
Alsea digitaliza operaciones en Starbucks y restaurantes
Por su parte Alsea, operador de marcas como Starbucks y Domino’s, también ha reforzado el uso de herramientas digitales para optimizar sus operaciones. Su CEO, Christian Gurría Dubernard, dijo recientemente que los ingresos, el costo de los alimentos y la mano de obra son los tres factores más relevantes en sus resultados.
La productividad ha cobrado cada vez más relevancia en los últimos años. Sabemos que existen reformas laborales en diferentes geografías. Seguimos intentando estar a la vanguardia y, en cuanto a productividad, también estamos aprendiendo y contamos con experiencias previas.
El directivo explicó que en Europa ya han implementado plenamente estas tecnologías, mientras que en México avanzan con algunas marcas y lo mismo ocurre en Sudamérica. El objetivo es medir mejor las horas pico en tiendas y compensar el aumento de los costos laborales.
Chedraui, Soriana y La Comer: más costos laborales
Sin embargo, las cadenas de autoservicio han reconocido el impacto de los mayores costos laborales en sus estados financieros. Rogelio Garza, director de Administración y Finanzas de La Comer, admitió que “ha crecido por encima del crecimiento de las ventas debido a cambios en la legislación que la empresa debe gestionar en cuanto a productividad y otros factores adicionales”.
Por su parte, José Antonio Chedraui Eguía, director general de Chedraui, anticipó que los incrementos salariales seguirán presionando el margen en los próximos años: “prevemos aumentos del 10% al 12% en los próximos años en el costo laboral. No creo que esa política cambie pronto”.
En Soriana, Rodrigo Benet Córdova, director de finanzas, informó que los gastos de operación aumentaron 8% en el segundo trimestre respecto al año pasado, hasta los 7,931 millones de pesos, lo que equivale a casi 17% de las ventas.
“Este incremento del gasto operativo es atribuible básicamente al coste del personal, a partir de una mejora en la cobertura de vacantes y al incremento de los salarios”, precisó el CFO de la cadena.
También lee: