Otro golpe a la aviación mexicana: Trump revoca 13 rutas desde el AIFA
El Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT, por sus siglas en inglés), revocó la aprobación de 13 rutas actuales o planificadas de aerolíneas mexicanas hacia Estados Unidos, y canceló tentativamente todos los vuelos combinados de pasajeros y carga de aerolíneas desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), una de las obras emblema del expresidente Andrés Manuel López Obrador.
La orden del secretario de Transporte, Sean Duffy, publicada este martes por la noche, cancela los vuelos actuales o previstos de Aeroméxico, Volaris y Viva Aerobus y congela el crecimiento de los servicios combinados de pasajeros y carga –conocidos como “belly cargo“– de las aerolíneas mexicanas, que viajan entre Estados Unidos y el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).
Duffy acusó que México “canceló y congeló ilegalmente vuelos de transportistas estadounidenses desde 2022 sin consecuencias”, además de que “rescindió franjas horarias” y “obligó a los transportistas estadounidenses de carga a reubicar sus operaciones”.
El Departamento de Transporte acusó que dicho incumplimiento “puede afectar a los planes de viaje de los ciudadanos estadounidenses”. “Los pasajeros deben ponerse en contacto con su aerolínea para obtener información específica de reubicación”, mencionó.

El origen de las acusaciones
Las acciones del gobierno de Donald Trump responden al incumplimiento continuo de México con el acuerdo bilateral firmado en 2015, así a un “comportamiento anticompetitivo persistente” de acuerdo con un comunicado emitido por el Departamento de Transporte.
“Hasta que México deje de jugar y cumpla con sus compromisos, seguiremos haciéndolo responsable”, advirtió Duffy.
Los vuelos desaprobados son el servicio de Aeroméxico entre Ciudad de México Juárez y San Juan; servicio Volaris entre Juárez y Newark, Nueva Jersey; los servicios de Viva Aerobus entre el AIFA y Austin, Nueva York, Chicago, Dallas, Denver, Houston, Los Ángeles, Miami y Orlando; y el servicio actual de Aeroméxico entre el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles y Houston y McAllen, Texas.
Trump vs aerolíneas mexicanas
El mes pasado, el Departamento de Transporte ordenó a Delta Air Lines y a Aeroméxico deshacer una empresa conjunta que permite a las aerolíneas coordinar la programación, los precios y la capacidad de los vuelos entre Estados Unidos y México, como parte de varias acciones dirigidas a la aviación mexicana, citando preocupaciones de competencia.
En agosto, el departamento dijo que la empresa conjunta debía terminar debido a “los continuos efectos anticompetitivos en los mercados entre Estados Unidos y la Ciudad de México que brindan una ventaja injusta a Delta y Aeroméxico”.
Anteriormente había ordenado a las aerolíneas mexicanas que presentaran sus horarios de vuelos.
El mes pasado, Duffy advirtió a los gobiernos europeos contra la imposición de restricciones unilaterales a los viajes transatlánticos, diciendo que Washington “está preparado para hacer cumplir los acuerdos internacionales, una postura subrayada por las recientes acciones tomadas contra México por preocupaciones similares”.
Con información de Reuters y Bloomberg
También te puede interesar:









