OpenAI deja atrás a SpaceX y se convierte en la startup más valiosa del mundo
OpenAI, que saltó a la fama por el impulso dado por ChatGPT, se convirtió en la startup más grande del mundo, dejando atrás a SpaceX, de Elon Musk, al alcanzar una valoración de 500,000 millones de dólares (mdd).
El hito llegó luego de que algunos empleados y exempleados de la firma dirigida por Sam Altman vendieron alrededor de 6,600 millones de dólares (mdd) en acciones a un grupo de inversionistas entre los que se encuentran Thrive Capital, SoftBank, Dragoneer Investment Group, MGX de Abu Dabi y T. Rowe Price, según indicó una persona familiarizada con el tema.
A principios de este año la valoración de la compañía se situaba en 300,000 mdd, según se reveló en una ronda de financiamiento liderada por el propio SoftBank.
El rápido crecimiento es un reflejo del frenesí con el que los inversionistas se están inclinando por las firmas ligadas a la inteligencia artificial (IA). Las tecnológicas se encuentran en busca de recursos para construir centros de datos y desarrollar nuevos servicios, una iniciativa que puede implicar billones de dólares.
Con el acuerdo, la creadora de ChatGPT superó la valoración de 400,000 mdd con la que cuenta SpaceX en un momento clave en el que se encuentra negociando con Microsoft una transición hacia convertirse en una organización con fines de lucro.
OpenAI en el competido negocio de la IA
OpenAI se está enfrentando a un mercado cada vez más competitivo, en donde también se encuentra la lucha por el talento, ya que las grandes empresas aprovechan su mayor capital para ofrecer atractivas ofertas.
Un ejemplo claro es Meta, que constantemente ha buscado investigadores de la firma de Altman y otros laboratorios, atrayendolos con sueldos de nueve cifras.
Mediante una venta secundaria, la firma de IA estaría buscando la forma de incentivar al personal para permanecer en la empresa. Las startups más grandes suelen recurrir a la negociación de ventas de acciones para sus empleados como una forma de recompensar a sus empleados y atraer a nuevos inversionistas.
La acelerada recaudación de capital es una tendencia entre las empresas que buscan impulsar el desarrollo de IA. Además de OpenAI algunas otras compañías como Google y Anthropic también buscan mayores recursos.
Con información de Bloomberg
Te puede interesar: