OpenAI afianza su infraestructura de IA con la firma de acuerdos por más de 1 billón de dólares
OpenAI ya acumula acuerdos por cerca de un billón de dólares para adquirir potencia informativa que maximice su infraestructura de inteligencia artificial (IA). Los acuerdos involucran a empresas tecnológicas como Nvidia, AMD, Oracle y CoreWeave, y representan una de las mayores inversiones tecnológicas del sector.
La alianza reciente es la establecida con la compañía de semiconductores, AMD, que concederá a OpenAI warrants que podrían permitirle adquirir hasta el 10% de sus acciones a un centavo por título, si se cumplen ciertos objetivos.
Nvidia, por su parte, planea invertir 100,000 millones de dólares en la compañía sin fines de lucro durante la próxima década, lo que facilita a OpenAI adquirir sus chips
Asimismo, el acuerdo de Oracle le representa a OpenAI otros 300,000 millones de dólares, mientras que el grupo de centros de datos CoreWeave ha revelado acuerdos informáticos con la especialista en IA por un valor de más de 22,000 millones de dólares.
Según cálculos presentados por el Financial Times, los acuerdos de OpenAI con Nvidia y AMD le costarían a la empresa entre 500,000 millones de dólares y 300,000 millones de dólares respectivamente. Sin embargo, sus alianzas incluyen incentivos que ayudarían a pagar los chips.
Alianzas de OpenIA benefician a todos
El anuncio de estas alianzas estratégicas han beneficiado a los socios de OpenAI: mientras las acciones de AMD han subido 24%, Oracle ganó 244,000 millones de dólares en valor de mercado el mes pasado.
Sin embargo, el ambicioso plan de estas grandes tecnológicas y la interdependencia que existe entre ellas y la startup liderada por Sam Altman ha generado interrogantes sobre la viabilidad financiera de la empresa.
En ese sentido, la creadora de Chat GPT ha recurrido a capital de riesgo, deuda bancaria y financiamiento estructurado para financiar su expansión.
Inversión que hoy es deuda
En el último año, OpenAI obtuvo 4,000 millones de dólares en deuda y 47,000 millones en capital con apoyo de Microsoft, su principal inversionista. Además, la empresa prepara una nueva ronda de deuda por decenas de miles de millones de dólares para cubrir los costos de infraestructura.
Pero no todos los acuerdos significan gastos. Nvidia planea invertir aproximadamente 100,000 millones de dólares en OpenAI durante la próxima década, lo que le permitirá a OpenAI obtener el efectivo que necesita para comprar chips de Nvidia para sus centros de datos de IA.
Analistas estiman que OpenAI podría registrar pérdidas cercanas a los 10,000 millones de dólares este año, mientras continúa invirtiendo agresivamente en infraestructura, chips y talento especializado.
“Ser rentable no está entre mis diez principales preocupaciones (…) Ahora estamos en una fase de inversión. Confiamos en que, eventualmente, generamos el valor necesario para lograrlo”.
comentó Sam Altman sobre las preocupaciones
Con una valoración cercana a los 500,000 millones de dólares, OpenAI apuesta a que la demanda por la inteligencia artificial seguirá en aumento.
Con información de Financial Times
Te puede interesar: