Oficializa gobierno de Claudia Sheinbaum inhabilitación de Lipu, transportista de Traxión

Oficializa gobierno de Claudia Sheinbaum inhabilitación de Lipu, transportista de Traxión

La circular referente a la suspensión de la empresa Lipu, propiedad de Traxión, excluye los contratos que actualmente se tengan formalizados.

El Diario Oficial de la Federación (DOF) publicó este miércoles una circular de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno (SABG) en la que se oficializa la inhabilitación temporal de la empresa de transportes, Lipu, subsidiaria de Traxión, además de la imposición de una multa. 

ChihuahuaChihuahua

Esta autoridad administrativa hace de su conocimiento que, a partir del día siguiente en que se publique la presente Circular en el Diario Oficial de la Federación y se registre en la Plataforma Digital de Contrataciones Públicas, deberán abstenerse de recibir proposiciones o adjudicar contratos a dicha empresa, de manera directa o por interpósita persona, por el plazo de NUEVE (9) MESES

señala la publicación de la dependencia.

La secretaría explicó que en caso de que se cumpla el plazo de inhabilitación y Lipu no haya pagado la multa impuesta, la suspensión subsistirá hasta que se salde. Si la compañía cumple con la sanción económica, deberá presentar ante la  ante la SABG el documento probatorio a fin de que se elimine su registro en el portal Compras MX. 

ChihuahuaChihuahua

El comunicado precisa que los contratos adjudicados y los que actualmente se tengan formalizados con la transportista de Traxión, no quedarán comprendidos en la aplicación de la circular, en términos del artículo 112 del Reglamento de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.


EL CEO la revista 4
Acciones de Traxión no crecen pese a inversiones históricas
Fotoarte: Natalia Montiel

¿Por qué se sancionó a la transportista de Traxión?

Lipu es una empresa enfocada en el transporte escolar y de personal y los motivos de su inhabilitación temporal, así como el monto de la multa, no son detallados en la circular del DOF. Aunque la sanción se decidió el 31 de octubre pasado, entró en vigor a partir de este miércoles.  

Tras la publicación de las sanciones, las acciones de Traxión caen sólo 0.36% en las operaciones de este miércoles, a 14 pesos cada una (Ciudad de México, 11:53 horas), de acuerdo con datos de Investing. En lo que va del año, los títulos han caído 26.43%.

Recientemente Lipu participó en el procedimiento de licitación de transporte de personal de la Auditoría Superior de la Federación, cuya apertura de propuestas fue el 31 de octubre, pero el contrato fue adjudicado el 10 de noviembre a su grupo competidor conformado por las compañías Unidades de Personal y Alumnos y Edyen Transportes.

De acuerdo con su informe del tercer trimestre, el segmento de movilidad de personas de Traxión registró un aumento de 114 millones de pesos (mdp) alcanzando los 2,798 mdp, lo que representa un crecimiento de 4.2% comparado con el mismo periodo de 2024. 

El 3T25 de Traxión

De acuerdo con su informe del tercer trimestre, el segmento de movilidad de personas de Traxión registró un aumento de 114 millones de pesos (mdp) alcanzando los 2,798 mdp, lo que representa un crecimiento de 4.2% comparado con el mismo periodo de 2024.

Esto se debe principalmente al avance del plan de eficiencias y rentabilización de clientes que tuvo un efecto en sus tarifas y el ingreso por kilómetro, con una reducción de 6.7% en el volumen de kilómetros.

Lo anterior, junto con algunas eficiencias que se observaron en los gastos del segmento, llevaron la utilidad operativa y el EBITDA de Traxión a crecer 5.9%, comparado con el 3T24, mientras que el margen EBITDA se expandió 40 puntos base.  

Te puede interesar:

Para más información visita nuestro canal de Youtube

back to top EL CEO