Oferta de BBVA y Sabadell se retrasa; Gobierno de España hará su propia revisión

Oferta de BBVA y Sabadell se retrasa; Gobierno de España hará su propia revisión

Desde mayo de 2024, BBVA ha buscado hacerse de Sabadell; sin embargo la negativa del banco catalán ha retrasado el proceso.

Luego de que el organismo de control antimonopolio de España aprobara la oferta de compra que BBVA hizo por su rival Banco Sabadell, el gobierno del país decidió realizar su propia revisión. 

De acuerdo con el Ministerio de Economía, las autoridades españolas cuentan con 30 días para estudiar la propuesta y dar su veredicto. Si bien no puede imposibilitar la compra de acciones, la imposición de condiciones más estrictas es una posibilidad al igual que detener una fusión legal, limitando así los cambios que BBVA puede hacer en Sabadell. 

Esta es la última de varias piedras que la oferta pública de adquisición (OPA) no solicitada de BBVA ha tenido que sortear en un año. Hasta ahora, la dirección de Sabadell sigue redoblando esfuerzos para que la transacción se concrete.

El presidente español, Pedro Sánchez, ha dejado en claro su postura sobre la propuesta de adquisición del banco de Bilbao sobre el de Cataluña al calificarla como “hostil”. 

La primera propuesta llegó en mayo del año pasado y desde un inicio fue mal vista por por políticos, sindicatos y grupos empresariales, principalmente por aquellos que operan en la ciudad que hospeda a Sabadell. 

BBVA promete la inclusión 

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) señaló que las condiciones para aprobar el acuerdo incluyen conservar algunas de las sucursales abiertas, además de mantener las condiciones comerciales y los volúmenes de crédito para ciertos sectores, entre ellos las pequeñas y medianas empresas (Pymes). 

BBVA se mostró a favor de las pautas al asegurar que garantizarán la inclusión cohesión territorial y el financiamiento para los pequeños negocios si la transacción logra concretarse.  

La fusión no sólo daría paso a un banco gigante para el mercado español, sino que ayudaría a la institución de Bilbao a depender menos de los mercados emergentes. Actualmente, la institución es el segundo banco más grande en España por capitalización bursátil y debe la mitad de sus ingresos a México. 

Con información de Bloomberg

Conoce más:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top