Octavio de la Torre va por reelección en Concanaco en medio de ruptura con el CCE

Octavio de la Torre va por reelección en Concanaco en medio de ruptura con el CCE

Octavio de la Torre, presidente de Concanaco Servytur, apunta a una relación respetuosa con el próximo dirigente del CCE, José Medina Mora.

El pasado 23 de noviembre, Octavio de la Torre Stéffano se registró como candidato de unidad para mantenerse al frente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo de México (Concanaco Servytur), en un proceso marcado no solo por el amplio respaldo interno —95.4% a nivel nacional—, sino también por la fractura vigente con el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), organismo que mantiene suspendido al presidente de la Concanaco desde abril, lo que ha dejado sin voz ni voto al sector terciario.

ChihuahuaChihuahua

En entrevista para EL CEO, De la Torre Stéffano aseguró que, pese a esta suspensión, la organización continúa enfocada en defender los intereses del comercio, los servicios y el turismo. Confía en que la llegada de José Medina Mora como candidato de unidad para presidir el CCE, en relevo de Francisco Cervantes, abrirá paso a una relación basada en el respeto y en el entendimiento claro del rol que cada organismo debe asumir.

 Nuestra agenda está muy fortalecida, es una agenda que se escucha y es una agenda que nos tiene totalmente comprometidos y con el 100% de nuestro tiempo

comentó.

Concanaco Servytur
Concanaco Servytur

La suspensión ante el CCE

La suspensión se dio en abril, cuando la Comisión Ejecutiva del CCE dejó fuera a De la Torre de las decisiones del organismo. En su momento, Concanaco argumentó que esto ocurrió por el respaldo que su dirigente dio a la reforma a la Ley del Infonavit impulsada por Claudia Sheinbaum, a la que se oponían la mayoría de los empresarios.


EL CEO la revista 4

Días después, el presidente de Coparmex, Juan José Sierra, afirmó que la medida obedeció a violaciones a los estatutos internos del CCE. No obstante, la sanción sigue vigente.

De la Torre sostuvo que, aun sin participación en el CCE, la Concanaco continúa trabajando por mejorar las condiciones económicas y sociales del país.

Planes para su nuevo año de gestión en Concanaco

El dirigente destacó que, paralelamente al diferendo con el CCE, se encuentra trabajando en una agenda centrada en negocios familiares y programas para incentivar el consumo local.

Según explicó, Concanaco elabora una política pública dirigida al fortalecimiento de los negocios familiares, basada en cuatro pilares: disminución de la sobreregulación, seguridad, financiamiento y digitalización.

 Esos temas son parte de lo que estamos abordando con la agenda de la presidenta Claudia Sheinbaum; forman parte de las actividades que hemos realizado con el gabinete

puntualizó.

También buscan consolidar la realización anual de La Gran Escapada, el Buen Fin del Turismo y Viernes Muy Mexicano, de manera que sean programas transexenales, independientemente del gobierno en turno, como ocurrió con el Buen Fin.

Mayor voz para los pequeños negocios

Durante su administración, dijo, se ha buscado visibilizar y fortalecer a los negocios familiares y a las mipymes, pues muchas políticas públicas se plantean desde la óptica de las grandes empresas. Por ello, considera que es necesario que las mipymes “hablen por ellas mismas”.

 Trabajamos por nuestras familias, por nuestra comunidad, pero principalmente por los que no conocemos. Y eso es trabajar por México

comentó.

Asimismo, destacó el impulso al Pacto Mundial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para fomentar la participación de mujeres dentro del organismo. Actualmente, el 90% del comité ejecutivo y el 57% de las coordinaciones regionales están encabezadas por mujeres.

Seguridad y otros ejes

La extorsión sigue siendo uno de los principales problemas para el comercio formal, por lo que han impulsado políticas que brinden mayor seguridad al sector. Un ejemplo es la Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar los Delitos en materia de Extorsión, aprobada por la Cámara de Diputados y enviada al Ejecutivo para su publicación.

Otros temas que fortalecieron su candidatura de unidad fueron su rechazo a la reducción de la jornada laboral, su participación en planes de paz y justicia, y la celebración de la Asamblea Nacional de Negocios y Empresas Familiares.

Leer más:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top EL CEO