Nvidia y AMD repartirán las ganancias por las ventas de chips de IA con el gobierno de EU
Nvidia y AMD llegaron a un acuerdo inusual con el gobierno de Estados Unidos para repartir el 15% de las ganancias obtenidas por la venta de chips aceleradores de inteligencia artificial (IA) en China, con el fin de asegurar licencias de exportación y esquivar los aranceles más altos impulsados por la administración de Donald Trump.
Según el pacto, Nvidia compartirá ingresos de su acelerador de IA H20, mientras que AMD hará lo mismo con el MI308. El acuerdo permitirá que ambas empresas sigan compitiendo en el mayor mercado importador de chips del mundo, aunque podría incomodar tanto a Beijing como a las propias compañías.
Tras el anuncio, las acciones de Nvidia cayeron 1.5% y las de AMD 3% en operaciones previas a la apertura. Posteriormente, Nvidia recuperó un 0.18% hasta los 183.03 dólares por acción, mientras que AMD subió 2.97% a 177.89 dólares (Ciudad de México, 8:43 horas), según datos de Investing.
Acuerdo con Nvidia y AMD pone en duda la seguridad nacional
El acuerdo ha generado críticas, ya que este tipo de concesiones puede “debilitar la posición de Estados Unidos” al negociar controles de exportación con sus aliados, poniendo en entredicho la justificación de seguridad nacional.
El pacto se cerró después de que el presidente Donald Trump amenazó con imponer aranceles del 100% a los chips importados, a menos que las empresas también invirtieran en territorio estadounidense.
Sin embargo, parece que estas tarifas no se aplicarán a prácticamente ninguna empresa, ya que los principales fabricantes de chips parecen estar cubiertos por acuerdos de inversión. Esto incluye a Apple y TSMC, las cuales han anunciado fuertes inversiones para trasladar parte de su producción a Estados Unidos.
Gobierno de EU podría recaudar más de 1,000 mdd de Nvidia
El CEO de Nvidia, Jen-Hsun Huang, ha insistido en que bloquear el acceso de China a chips de IA sólo impulsará el desarrollo de rivales locales como Huawei, cuyos procesadores Ascend ya representan entre el 20% y el 30% de la demanda doméstica.
En el trimestre fiscal que terminó en abril, Nvidia generó 4,600 millones de dólares por ventas del chip H20, aunque no pudo exportar 2,500 millones debido a las restricciones. Si se recupera el nivel previo, el gobierno estadounidense podría recaudar cerca de 1,000 millones de dólares trimestrales solo por su parte del acuerdo.
Morgan Stanley estima que, si se levantaran por completo las restricciones, AMD podría alcanzar entre 3,000 y 5,000 millones de dólares en ingresos en 2025 gracias a la demanda china.
Con información de Bloomberg
También puedes leer: