Nvidia impulsa la IA en México, pero no proyecta el arribo de una planta
Nvidia, que se ha posicionado como la firma más importante en materia de inteligencia artificial (IA) a nivel mundial, ha dejado en claro que no contempla la construcción de una planta en México, sin embargo, tiene otros planes para impulsar el ecosistema en el país.
Durante el lanzamiento del evento México IA / Inversión Acelerada, el director de la División Enterprise de Nvidia, Marcio Aguiar, señaló que la inversión que realizarán en el mercado nacional está vinculada a la capacitación y al apoyo para atraer inversión.
Nosotros no contamos con una planta o un data center (…) No hay ningún plan para que Nvidia tenga una planta de fabricación en México
subrayó Aguiar.

El directivo recordó que sus dispositivos son producidos en Taiwán por la fábrica de TSMC, y por el momento continuarán trabajando. Pese a ello, reconoció que algunas de las compañías con las que trabajan sí contemplan llegar a suelo mexicano para estar más cerca de Estados Unidos y atender la demanda que provenga de este país.
La elección de México para impulsar el desarrollo de inteligencia artificial no fue una mera coincidencia, forma parte de un programa de Nvidia llamado Soberanía IA, el cual ya fue implementado en otros países y dentro de América Latina, el primero en ejecutarlo fue Brasil seguido de México.
Nvidia se suma al CCE para atraer inversión
El presidente del Comité Especial de Inversión y Relocalización de Empresas del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Max Elman, indicó que con la campaña Invierte y Elige México se tiene contemplado duplicar la Inversión Extranjera Directa (IED) del país en la próxima década.
De acuerdo con datos de la Secretaría de Economía (SE), al segundo trimestre del presente año, dicho indicador apuntaba una cifra de 34,265 millones de dólares (mdd), monto 10.2% superior a la registrada en igual periodo pero de 2024.
Lo anterior se debe a las circunstancias que vive México actualmente, entre ellas los aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a diversos países del mundo. Elman calificó a las sanciones comerciales como una “oportunidad de oro”, ya que le otorga ventajas al país gracias al tratado comercial.
México no busca competir con EU
El representante del CCE subrayó que México no tiene la intención de pelear con Estados Unidos por la inversión a pesar de que Donald Trump ha implementado diferentes estrategias para convencer u obligar a las empresas a llevar inversión a su país.
Nosotros no estamos compitiendo con Estados Unidos. Tenemos lo nuestro para poder traer todas las inversiones. Tenemos la frontera más grande con el consumidor más grande del mundo, el talento, la ubicación, las mejores oportunidades de negocios
indicó el empresario.
Entre el próximo 12 y 13 de noviembre se llevará a cabo el hub regional para dar impulso a la inteligencia artificial en México, se trata de la primera edición México IA+ / Inversión Acelerada, el cual cuenta con el respaldo de Nvidia, CCE y CIPRE Holding.
Leer más:
- ¿La inteligencia artificial será el nuevo médico de cabecera? Esto dice el CEO de Open AI
- CEO de Nvidia asegura que auge de la IA seguirá en ascenso pese a los bajos pronósticos de ventas
- Nvidia consolida el sueño de la IA: registra trimestre récord con aumento en ventas de chips para centros de datos