Nissan y Mercedes-Benz en problemas; crisis de semiconductores de Nexperia afecta producción
Los fabricantes de automóviles mundiales como Nissan y Mercedes-Benz están buscando chips por cielo, mar y tierra, esto por la escasez creciente de semiconductores vinculada a Nexperia, la cual amenaza la producción de autos en toda la industria.
Esta situación se da tras la decisión de China de prohibir las exportaciones de Nexperia gracias a que el gobierno de Países Bajos tomó el control del fabricante de chips el mes pasado, justificando la medida por preocupaciones sobre la transferencia de tecnología a su matriz china, Wingtech, la cual ha sido señalada por Estados Unidos como un posible riesgo para la seguridad nacional.
Un tribunal neerlandés también suspendió al director ejecutivo de Nexperia, Zhang Xuezhen, fundador de Wingtech, por mala gestión.
Nissan afirma tener suficientes chips hasta la primera semana de noviembre, es decir, dentro de pocos días. Por otro lado, Honda suspendió la producción en una planta en México y ya ha comenzado a ajustar la producción en Estados Unidos y Canadá, según informó un portavoz.
¿Por qué los chips son tan importantes para Nissan y Mercedes-Benz?
Los chips de Nexperia se utilizan ampliamente en componentes de automoción, necesarios en casi todos los dispositivos que utilizan electricidad, lo que convierte la escasez de suministro en el desafío más reciente para una industria que ya se enfrenta a los aranceles estadounidenses y a las restricciones chinas a las exportaciones de tierras raras.
Es un problema grave. Por el momento, no tenemos una visión completa
declaró el director de rendimiento de Nissan, Guillaume Cartier, a los periodistas en el Japan Mobility Show de Tokio.

Un destino inevitable
Cartier aseguró que no habría bastado con que las automotrices acumularan chips como una lección aprendida por la pandemia por COVID-19, ya que aun así seguirán dependiendo de sus proveedores, incluso de los más pequeños.
Si bien era posible tener visibilidad en sus principales proveedores de primer nivel, esto se volvía más difícil a medida que avanzaba la cadena de suministro, explicó.
Por otro lado, el CEO de Mercedes-Benz, Ola Källenius, dijo que la automotriz alemana tenía la situación cubierta a corto plazo, pero ahora está buscando proveedores alternativos en todo el mundo. Señaló que esta crisis es diferente a otras, ya que ahora el problema tiene raíces políticas y requerirá una solución política.
Källenius comentó que esta situación sirve como recordatorio de que las cadenas de suministro globales dejan a los fabricantes vulnerables ante las fricciones del comercio mundial.
En un coche moderno de alta tecnología, tienes prácticamente los cinco continentes dentro
destacó Kaellenius.
De hecho, el fabricante alemán de automóviles mantiene sin cambios su previsión anual, pese a registrar una caída interanual de 31% en sus beneficios del tercer trimestre, mientras lidia con sus débiles ventas en China y los aranceles a sus envíos a Estados Unidos.

¿Existen otros proveedores de chips?
Los fabricantes de automóviles suelen tener algunas reservas y proveedores alternativos, pero no pueden cambiar de la noche a la mañana. Sumado a esto, el enorme volumen de producción de Nexperia dificulta encontrar rápidamente proveedores alternativos.
Además, todos los chips utilizados en los automóviles deben superar pruebas rigurosas, y el proceso de evaluación para un nuevo proveedor dura meses.
Entre los principales fabricantes de chips se encuentran Infineon, Onsemi, STMicroelectronics, Fuji Electric, Renesas y por supuesto Nexperia.
Sin embargo, los fabricantes de automóviles ya están considerando la posibilidad de paralizar la producción o utilizar piezas alternativas para paliar la escasez, según Klaus Schmitz, socio de la consultora Arthur D. Little.
Con información de Reuters y Euronews
Te puede interesar:









