El fabricante japonés de vehículos, Nissan, informó que buscará maximizar la producción en su planta de fabricación en Estados Unidos para hacer frente a los aranceles automotrices del 25%, impuestos por el presidente estadounidense, Donald Trump.
Christian Meunier, presidente de Nissan Americas, destacó que los aranceles de Trump están acelerando los planes ya necesarios para que el fabricante de vehículos incremente la producción en Estados Unidos a fin de ayudar a recuperar sus operaciones en ese país de los problemas que enfrentan.
Tenemos grandes instalaciones, gran capacidad, y hoy no alcanzamos la capacidad máxima. Aún tenemos margen para mejorarla. Estamos considerando vender más productos estadounidenses y, de paso, adaptar los vehículos que vienen de México y Japón,
dijo Meunier a CNBC durante una entrevista virtual.

El plan de Nissan
El presidente de Nissan Americas destacó que el objetivo final de la compañía es maximizar la capacidad de las instalaciones de 6 millones de pies cuadrados del fabricante de automóviles en Smyrna, Tennessee. La planta tiene capacidad para producir 640,000 vehículos al año en tres turnos.
Estamos buscando maximizar la capacidad y convertir a Smyrna en la potencia que solía ser. Ese es mi objetivo final: llenar la planta y volver a generar grandes ingresos,
señaló Meunier.
Sin embargo, Christian Meunier se negó a especular sobre el tiempo que le tomará a al fabricante de vehículos alcanzar la producción máxima en dicha planta, que actualmente fabrica cuatro productos, incluido el Nissan Rogue, su vehículo más vendido en el país.
Podemos aumentar la producción, como describí con respecto a los modelos existentes en Estados Unidos, y comprometernos con un plan para lanzar un producto en los próximos dos años… o un par de productos al mercado estadounidense. Pero no puede suceder de la noche a la mañana,
afirmó el director Meunier.
El plan incluye el aumento en la fabricación de híbridos en Smyrna, así como la creación de nuevos productos como un modelo Infiniti. La empresa también está evaluando la posibilidad de aumentar la producción de componentes del sistema de propulsión, como motores, y aumentar el contenido nacional.
Los aranceles complican la situación
La espera es larga y pesada para fabricantes como Nissan, pues los aranceles sobre vehículos importados a Estados Unidos entraron en vigor el 3 de abril, y se extenderán a las autopartes a partir del próximo 3 de mayo.
Meunier dijo que esos posibles aranceles sobre las piezas perjudicarían a Nissan y sus planes.
Ojalá haya soluciones que no afecten del todo, hasta el 25%, porque es mucho. Ojalá haya un punto intermedio,
señaló Meunier.
Nissan tiene dos plantas de ensamblaje en México que producen una variedad de vehículos, como el Nissan Kicks y el Nissan Versa, los cuales son autos que son importados. En 2024, la marca produjo alrededor de 670,000 unidades en el país, de las cuales más de 456,000 se exportaron.
Con información de CNBC
Te puede interesar: