Nissan y el adiós a la planta de Civac: así lograron el éxito en más de 50 años
La automotriz japonesa, Nissan, anunció el cierre de su planta Civac, en Morelos, México, a partir del primer trimestre de 2026, de acuerdo con la empresa, transferirá la producción de vehículos a la planta de Aguascalientes.
Este movimiento es parte de su plan Re: Nissan, con el cual buscan reducir su capacidad de producción global, de 3.5 a 1.5 millones de unidades, excluyendo a China.
Este movimiento fortalecerá la sólida y fuerte huella de manufactura global de la empresa, alineada con las necesidades del mercado y lo suficientemente ágil para satisfacer las demandas futuras
Destacó la automotriz en su sitio
La planta de Morelos será cerrada pese a la inversión de 60 millones de dólares (mdd), realizada por la automotriz en 2015. Actualmente Civac ha producido cerca de 6.5 millones de vehículos a lo largo de su historia, lo que representa el 11% de la producción total de Nissan México
La compañía japonesa aseguró que esta acción no significa un cambio en sus operaciones comerciales dentro del territorio mexicano, sin embargo la decisión afectará a los 2,400 trabajadores que tenía la planta.
Hoy hemos tomado una decisión difícil, pero necesaria que nos permitirá ser más eficientes, competitivos y sostenibles. A lo largo de esta transición, agradecemos profundamente las invaluables contribuciones de nuestros colaboradores en la Planta CIVAC. Su dedicación a lo largo de los años ha sido fundamental para nuestro éxito.
Remarcó Iván Espinosa, CEO de Nissan México.

Más de 50 años de historia en la planta Civac de Nissan
La automotriz japonesa arribó a México en el año de 1961, tan sólo cinco años después, en 1966, inició operaciones la planta Civac en Morelos, la primera de Nissan en el país y la primera de la empresa fuera de Japón.
El primer vehículo producido en esta planta fue el modelo Datsun Bluebird Tizoc 410, en los últimos años los vehículos que se producían en la planta de Civac eran:
- NP300
- Frontier
- Versa.
En 1988, esta planta consiguió ser la número uno en ventas nacional a nivel nacional, para Nissan. En tan sólo 20 años, la planta logró duplicar su producción acumulada, pasando de tres millones a inicios del siglo XXI a seis millones a 2019.

Aranceles siembran incertidumbre al sector automotriz
El cierre de la planta de Nissan en México llega en medio de la guerra arancelaria que comenzó el presidente estadounidense Donald Trump, la cual ha terminado golpeando a la industria automotriz en México.
Desde marzo de este año la industria automotriz recibió un arancel del 25% en las exportaciones de autopartes, que no cumplan el tratado de libre comercio, pese a que el T-MEC termina favoreciendo a la industria mexicana, las dudas sobre el futuro de este tratado trinacional llena de incertidumbre el negocio de autopartes.
Sin embargo la automotriz japonesa ha asegurado que el cierre de Civac no se debe al tema arancelario, si no a un tema de reestructuración que busca reducir su capacidad de producción global.
También puedes leer: