“México tiene una oportunidad de oro para aprovechar” el nearshoring, dijo el CEO de Siemens en el país, Alejandro Preinfalk; por lo que el directivo ve con optimismo el futuro de la empresa para aprovechar las oportunidades que representa este fenómeno y la inversiones millonarias hechas los últimos años.

En entrevista con EL CEO explicó que la economía mexicana pasa por un momento histórico y tiene las piezas clave en su lugar para poder aprovechar todo el potencial de mercado de la relocalización de la cadena de suministro.

“México tiene una oportunidad de oro para aprovechar esta relocalización y resultar con una economía mucho más potente de la que ya se tiene”, mencionó; algo que también genera un futuro prometedor para Siemens.

Nearshoring, México y Siemens

Alejandro Preinfalk expuso que, en la actualidad, existe la combinación de muchos elementos que ponen al país en la mira de la empresa. Por un lado, la atracción de nuevas inversiones derivadas del nearshoring.

Explicó que México cada vez gana más importancia en el contexto global para para la empresa: desde el avance de la industrialización en el territorio nacional y  la importancia cada vez mayor de la economía  mexicana en el contexto regional por  la tensión geopolítica de Estados Unidos-China.

“México tiene el potencial de ser uno de los de los grandes ganadores con estas con esta nueva tendencia, por eso también aparece en el mapa cada vez más relevante para el corporativo”, dijo.

Refirió que la relocalización es una tendencia “importante” para la compañía, porque no solo vienen las industrias tractoras, sino también toda su cadena de suministro; donde el portafolio de soluciones de Siemens encaja a la perfección.

“El tiempo es adecuado y el voto de confianza que nos da la casa matriz con estas tres nuevas plantas que estamos inaugurando, casualmente este año, que no sólo cumplimos los 130 de estar en el país, sino además ampliamos de cinco a ocho nuestra planta de producción en el país”.

En los últimos años, la alemana invirtió 2,000 millones de pesos para la construcción de estos complejos: uno en Ciudad Juárez, inaugurado en enero; el segundo en Querétaro, que comenzará a operar en julio; mientras que el tercero está en Monterrey y abrirá sus puertas en agosto próximo.

Una industria más inteligente

Preinfalk detalló que las “mega tendencias” que están sucediendo en el mercado, como el cambio demográfico, urbanización, digitalización y climático se conectan con México, debido al aumento de temperatura, escasez de agua o urbanización.

Por lo que la industria es un sector clave para Siemens, donde ofrecen soluciones de automatización, digitalización, electrificación; en todos los sectores, desde el automotriz, alimentos y bebidas, química, farmacéutica, minería, movilidad, agua, llantas, aeroespacial, dispositivos médicos.

A esta ola se suman las Pymes. Existe el mito de que estas nuevas tecnologías son solo para las empresas grandes, pero se han desarrollado esquemas de negocio nuevos para permitir a empresas pequeñas subirse.

“Tenemos modelos de suscripción como servicio en donde si se tienen cinco empleados, pues se usarán cinco licencias (…) es más, tenemos soluciones que hasta dan un tiempo gratis”.

Te puede interesar:

Para más información visita nuestra canal de YouTube