MyPyMEs en México en crisis: escasez de talento, falta de digitalización en procesos, principales causas

MyPyMEs en México en crisis: escasez de talento, falta de digitalización en procesos, principales causas

En México, sólo 3 de cada 10 MyPyMEs tienen automatizados sus procesos de Recursos Humanos.

Las Micro, Pequeñas y Medianas empresas (MyPyMEs) en México atraviesan una crisis silenciosa de talento. La falta de digitalización y la alta rotación laboral amenazan su crecimiento y competitividad en el mercado.

ChihuahuaChihuahua

De acuerdo con un estudio de la plataforma de gestión de recursos humanos Buk, el 30% de las empresas entre 11 y 49 colaboradores han automatizado sus procesos de Recursos Humanos, mientras que el 18% todavía opera sin ningún tipo de software.

Esta situación refleja el rezago en cuanto a la automatización que limita la capacidad de respuesta e impide fortalecer la productividad de uno de los sectores económicos más importantes en el país.

Según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), las PYMEs representan el 99.8% de las unidades económicas del país y generan más del 50% del PIB nacional.

ChihuahuaChihuahua

Sin embargo, más del 54% de los trabajadores mexicanos aún se encuentra en la informalidad (ENOE 2024), lo que evidencia la urgencia de digitalizar y fortalecer la gestión del talento para construir un mercado laboral más justo, competitivo y sostenible.


Iberdrola Mexico

Además, el estudio publicado por Buk revela que estas empresas enfrentan una rotación promedio del 20% y que una de cada tres renuncias ocurre antes del primer año de trabajo, lo que se traduce en una preocupante falta de retención y bienestar laboral.

 El reto de las micro y pequeñas empresas ya no es solo crecer, sino cuidar a su gente con las mismas herramientas que las grandes compañías ,

señaló Andrés Gómez, Country Manager de Buk México.

Desafíos que enfrenta el área de RH de las MyPyMEs

Entre los principales desafíos que enfrentan los departamentos de Recursos Humanos destacan la construcción de una cultura organizacional sólida (39%), el desarrollo de competencias clave (32%) y el fomento de la colaboración (30%).

A su vez, el Estudio de Felicidad Organizacional de la misma empresa, demuestra que las empresas que invierten en bienestar reducen significativamente la rotación, reforzando que la felicidad también impulsa la productividad y sostenibilidad del negocio.

Te podría interesar:

 

back to top EL CEO