Multiva gana con compra de negocio fiduciario de CIBanco: PCR Verum

Multiva gana con compra de negocio fiduciario de CIBanco: PCR Verum

La calificadora no descartó un cambio de calificación para Multiva, que está en niveles de “AA-/M” con perspectiva “estable” y “1/M” para el largo y corto plazo, respectivamente

Una calificadora más se sumó al visto bueno de la compra del negocio fiduciario de CIBanco por parte de Banco Multiva: para PCR Verum, la operación será un potenciador del plan de crecimiento de la institución financiera.

Con esta operación, Banco Multiva contará con una estructura de ingresos más diversificada, lo que le permitirá reducir su dependencia del margen financiero. Para la calificadora, también incrementa la posibilidad de rentabilizar más al banco sin genera afectaciones significativas en sus niveles patrimoniales ni su liquidez.

ChihuahuaChihuahua

La trayectoria amplia de la institución y el reconocimiento alcanzado también son factores clave para lograr su consolidación y metas establecidas,

escribieron analistas de PCR Verum.

La calificadora no descartó un cambio de calificación para Multiva, que está en niveles de “AA-/M” con perspectiva “estable” y “1/M” para el largo y corto plazo, respectivamente. Claro que ello dependerá de la implementación y consolidación de la compra.


Iberdrola Mexico

Banco Multiva anunció la adquisición del negocio fiduciario de CIBanco el 19 de agosto y horas después la operación fue confirmada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Al cierre de junio, CIBanco administró 3.1 billones de pesos en fideicomisos, lo que representó 26.76% del mercado fiduciario del país. Por su parte, Multiva gestionó 33,733 millones de pesos en fideicomisos o 0.29% del mercado, según datos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

Fideicomisos, clave para el plan de Multiva

Previo a los señalamientos del FinCEN, CIBanco administraba alrededor de 3.04 billones de pesos y de 3,600 a 3,700 contratos. No obstante, semanas después de los señalamientos, varios fideicomisos decidieron cambiar de fiduciario, lo que redujo temporalmente el volumen niveles de 2 billones.

Hubo algunos fideicomisos que actuaron de manera muy rápida y eso empezó a tener un impacto en el patrimonio fideicomitido. Llegó un momento en que en los 3 billones ya se volvieron dos, dos y pico

dijo Javier Valadez, presidente del Grupo Financiero Multiva, en entrevista con EL CEO.

Fue tras el anuncio de compra que el flujo comenzó a revertirse y a partir de ese momento registra un cambio al alza, por lo que el plan es crecer este negocio y mantenerse como el primer jugador del mercado.

El negocio fiduciario es, para Valadez, complejo, de mucha responsabilidad, pero sobre todo muy rentable. Además, es un complemento en los planes de Multiva con miras a 2027.

Hace un match perfecto. Es parte de fortalecer, modernizar, hacer mucho más amplio el portafolio de negocios, con una especialidad en cada uno de los rubros,

afirmó en aquella ocasión.

De hecho, el grupo financiero tiene un área enfocada en banca de gobierno, desarrollo inmobiliario, banca patrimonial y privada, y ahora mucho más reforzada de fiduciarios.

También te puede interesar:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top EL CEO