Michael Burry, visionario de la crisis del 2008, acusa a las tecnológicas de ‘trucar’ sus ganancias

Michael Burry, visionario de la crisis del 2008, acusa a las tecnológicas de ‘trucar’ sus ganancias

Michael Burry afirma que el entusiasmo por la inteligencia artificial se asemeja a la burbuja de las puntocom de finales de los años 90.

Michael Burry, el inversionista que predijo la crisis del 2008 —la Gran Recesión— y que recientemente sacudió al mercado con una apuesta bajista en tecnología, acusa a algunas de las mayores empresas tecnológicas de Estados Unidos de utilizar una contabilidad agresiva para inflar sus ganancias derivadas del auge de la inteligencia artificial (IA).

ChihuahuaChihuahua

A través de X, el también fundador de fondo Scion Asset Management y cuyo nombre se hizo relevante tras la cinta “La gran apuesta”, alegó que los “hiperescaladores” —los principales proveedores de infraestructura de nube e IA— están subestimando los gastos de depreciación al estimar que los chips tendrán un ciclo de vida más largo.

Subestimar la depreciación extendiendo artificialmente la vida útil de los activos infla las ganancias, uno de los fraudes más comunes de la era moderna

expresó Burry.

ChihuahuaChihuahua

El visionario de la crisis del 2008 añadió que aumentar drásticamente el gasto de capital mediante la compra de chips y servidores Nvidia, con un ciclo de vida de producto de dos a tres años, no debería resultar en la extensión de la vida útil de los equipos informáticos. Sin embargo, esto es precisamente lo que han hecho todos los hiperescaladores, según él.


EL CEO la revista 4
Michael Burry se anticipa a la inflación
(Fotoarte: Andrea Velázquez)

Ganancias ‘postizas’ en todo el sector, según Michael Burry

Burry estimó que, entre 2026 y 2028, esta maniobra contable subestimará la depreciación en aproximadamente 176,000 millones de dólares (mdd), inflando las ganancias reportadas en todo el sector. Para ejemplificar, en su publicación menciona a Oracle y Meta, empresas que prevé, en 2028, sobreestimarán las ganancias en un 26.9% y la segunda en un 20.8%.

Burry ha advertido que el entusiasmo por la IA se asemeja a la burbuja tecnológica de finales de la década de 1990 —de las puntocom—, cuando hubo una avalancha de capital hacia empresas con dominio “.com” pero que muchas de ellas apenas tenían ingresos o clientes, pero prometían un “nuevo paradigma” económico.

El inversionista concluye que la situación empeorará y que dará a conocer más detalles el próximo 25 de noviembre. La acusación de Burry es grave, pero podría ser difícil de probar debido al margen de maniobra que se les otorga a las empresas al estimar la depreciación, según CNBC.

Críticas de Michael Burry hacia las tecnológicas ya habían comenzado

Aunado a esto, el fondo de Burry publicó el pasado lunes su informe trimestral conocido como declaración 13F, donde dio a conocer que al cierre de septiembre poseía opciones de venta bajistas sobre 5 millones de acciones de Palantir, empresa líder en IA, con un valor teórico de 912 mdd.

El mismo documento también mostró posiciones similares sobre 1 millón de acciones de Nvidia, por un valor nocional de 187 millones. Sin embargo, el informe no especificó los precios de ejercicio ni las fechas de vencimiento de los contratos.

Por lo anterior, el director ejecutivo de Palantir, Alex Karp, calificó las apuestas de Burry de “súper raras” y “una locura total”, a lo que Michael Burry contraatacó diciendo que no estaba sorprendido porque Karp y su “ontología” (Palantir) no sean capaces de entender un “simple 13F”.

 Las acciones de Nvidia cerraron este martes con una disminución de 2.90%, a 193.27 dólares cada una, de acuerdo con datos de Investing, luego de un incremento del 5.49% en la jornada del lunes. Mientras que Palantir reportó este martes una bajada de 1.37%, a 190.96 dólares cada una, después de un aumento de hasta 8.81% al cierre del lunes.

  

Con información de medios nacionales e internacionales

Te puede interesar:

Para más información visita nuestro canal de Youtube

back to top EL CEO