México, séptimo lugar en sostenibilidad empresarial: la participación del sector privado es clave
México ocupa la séptima posición en América Latina en sostenibilidad empresarial, situándose por detrás de países como Costa Rica, Uruguay, Chile, Brasil y Colombia. Sin embargo, aunque el país ha logrado avances notables en energías renovables, como la solar y eólica, aún enfrenta retos importantes.
La participación activa del sector empresarial, en este contexto, es clave para impulsar un cambio real.
Uno de los principales desafíos para las empresas es acceder a tecnología e instrumentos sostenibles, lo que requiere inversiones significativas. Además, áreas como la regulación, el acceso a financiamiento sostenible y la estandarización de métricas ESG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza), requieren un impulso importante.
Ante este panorama, la firma HDI Global destaca que la proporción de empresas con áreas enfocadas en sustentabilidad creció del 31% en 2021 a más del 55% en la actualidad, impulsado principalmente por la pandemia, que motivó a organizaciones de todos los tamaños a adoptar medidas y proteger sus activos frente a diversos riesgos.
Presupuesto y alianzas en materia de sostenibilidad
Desde 2020, el gobierno federal ha destinado presupuesto para movilizar recursos enfocados en sostenibilidad, con la participación activa de empresas e inversionistas. De acuerdo con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, hasta el primer bimestre de 2025 se han emitido aproximadamente 408,460 millones de pesos a este rubro.
En este sentido, las alianzas entre grupos empresariales son esenciales para impulsar el desarrollo del sector y proteger a las industrias ante riesgos emergentes.
Transición energética en Latinoamérica
México sigue dependiendo en gran medida de los combustibles fósiles y su cuota disminuirá modestamente del 95% al 86% en el mismo periodo, a diferencia de Brasil, quien lidera este compromiso, y se espera que reduzca su uso al 49% en 2050. De acuerdo con el informe Benchmarking Latin America energy markets, de Wood Mackenzie.
Por su parte, Chile ha tenido importantes avances en fuentes de energía renovables, que representaron el 70% de su electricidad a finales de 2024; posicionándose como líder en la adopción de energías limpias en toda América Latina.
Además, algunos países como Brasil y Colombia, han ampliado el uso de la energía hidráulica, mientras que la energía nuclear desempeña un papel menor, presente solo en México.
También te puede interesar: