Los bancos en México incrementaron sus ingresos por el cobro de comisiones a los usuarios un 13.92% durante 2024, al pasar de 231,723 a 263,976 millones de pesos, derivado de una mayor dependencia de los consumidores a esta alternativa de pago en gastos cotidianos.
Entre los bancos con mayores ingresos por comisiones, BBVA México captó el mayor monto, con un total de 82,971 millones de pesos, lo que representa un crecimiento del 15.82% respecto al 2023, equivalente al 31.43% del sector, de acuerdo con cifras de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).
Le siguen Banorte y Banamex, con ingresos por comisiones de 38,536 millones de pesos y 35,948 millones de pesos, respectivamente; en el caso la institución de la familia Hank, el crecimiento fue del 14.91%, mientras que el Banco Nacional de México reportó un alza del 10.68%.
Mientras que en cuarto lugar está Santander,, con 35,590 millones de pesos, un incremento del 9.69% año contra año; en tanto que HSBC obtuvo por este concepto 13,465 millones de pesos, 10.94% más que el año anterior.
¿Por qué los bancos ganaron más por comisiones?
Para Álvaro Vertiz, director del equipo de América Latina y el Caribe de DGA, el incremento en los ingresos de los bancos proveniente de las comisiones que cobran se debe a tres factores: en primer lugar, responde a aumento del número de tarjetas de crédito en circulación, que creció durante 2024, un indicativo de que la población mexicana se endeudó más.
Los datos de la CNBV indican que al cierre de diciembre, la cartera de estos plásticos alcanzó los 637,868 millones de pesos, lo que representó un crecimiento de 12.9% respecto al salto reportado por toda la banca en 2023.
Mientras que el número de tarjetas también vio un aumento durante el año pasado, ya que hasta noviembre (la cifra más actualizada) las instituciones financieras colocaron 36.3 millones, un 8% más que el mismo mes de 2023.
Asimismo, el director del equipo de América Latina y el Caribe de DGA, considera que el incremento en dichos ingresos de los bancos responde a otros factores, como los aumentos en algunas comisiones relacionadas al crédito, además la expansión de precios y del negocio de los bancos.
Estos tres elementos tuvieron como consecuencia que los bancos resultarán ganadores en materia de utilidades por comisiones, sobre todo relacionadas con el crédito
afirmó Vertiz.
También lee: