‘Meten freno’ ventas de autos eléctricos al inicio de 2025

‘Meten freno’ ventas de autos eléctricos al inicio de 2025

Las ventas de autos eléctricos en México hilan dos meses con caídas, de acuerdo con cifras reportadas por el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi). Esto sucede después de un cierre de 2024 donde igualmente hubo una desaceleración y ante un ‘enfriamiento’ global de la industria. 

En marzo, se comercializaron 1,655 vehículos eléctricos, lo que implica una caída de 27.41% respecto al mismo mes de 2024. Para febrero igualmente hubo una disminución de 13.21% y se vendieron 1,307 unidades, que además es la cifra más baja desde octubre de 2023, cuando se registraron 1,259 entregas. 

En el acumulado enero-marzo, México totalizó 4,324 unidades eléctricas vendidas, según cifras del registro automotriz del instituto, una caída de 15.4% contra el mismo lapso de 2024. 

Los datos de Inegi contrastan con la Electro Movilidad Asociación (EMA), que reporta un total de 9,368 autos eléctricos vendidos en el periodo referido, es decir, un incremento de 171.1% año contra año. La empresa incluye las cifras de sus agremiados como Tesla y BYD, quienes no brindan sus datos de ventas al gobierno de México.

Autos híbridos retroceden desde máximos

El ‘freno’ de los autos eléctricos coincide con un aletargamiento de las entregas de los vehículos híbridos, cuyo crecimiento desaceleró hacia las 9,742 unidades, un incremento de 39.71% anual. Esto después de alcanzar su máximo histórico de 12,289 nuevas colocaciones en diciembre de 2024, cuando crecía a un ritmo de 68.02%.

Por otro lado, los vehículos híbridos enchufables reportaron una aceleración que les permitió duplicar el número de entregas: 828 nuevos autos en marzo de 2025, contra las 426 en el mismo mes del año previo, una tasa de crecimiento de 94.37%. Al primer trimestre, acumularon 2,533 unidades vendidas. 

EMA también reporta cifras ampliamente diferenciadas en el segmento de híbridos enchufables: un total de 11,192 unidades al cierre del año, lo que reflejaría una tasa de crecimiento de 514.2% con las cifras agregadas de BYD. 

Carga y precios limitan a autos eléctricos

De acuerdo con un análisis del Oxford Institute for Energy Studies, el mercado mexicano de autos eléctricos está limitado por la infraestructura de carga, así como un nivel “relativamente pequeño” de profundidad en las ventas de autos nuevos. 

Otra barrera identificada es el alto costo de los autos eléctricos respecto a sus pares de gasolina. Por estos motivos, consignaron como necesario que México fortalezca el sector nacional de vehículos eléctricos, consiga inversión en la cadena de suministro y diversifique las alianzas comerciales con una mayor inversión de países como China. 

En un comunicado, el presidente de Electro Movilidad Asociación, Eugenio Grandio, señaló que la adopción de vehículos cero emisiones deberá mantenerse como una prioridad para gobiernos, empresas y usuarios, independientemente de la incertidumbre geopolítica. 

De igual modo, conminó a que las empresas dedicadas a las estaciones de servicio brinden la posibilidad de instalar puntos de recarga rápida para autos eléctricos, con lo que se compensaría la demanda. 

Además de diversificar sus ingresos, pueden prepararse para el futuro, desempeñando un papel clave en la atención de las necesidades de movilidad de todo tipo de usuarios, especialmente en recorridos de larga distancia

comentó. 

Al primer trimestre del año, la asociación contabilizó una red pública de 3,514 sitios de carga en todo el país; aunque la red privada contempla otros 43,942 puntos de recarga entre residenciales, corporativos o dentro de las agencias de autos eléctricos. 

Un ‘enfriamiento’ global

Un informe de Tata Consultancy Services revela que el 54% de los fabricantes automotrices ven una desaceleración en la demanda de autos eléctricos: una cuarta parte de ellos prevé que dicho ‘enfriamiento’ se prolongue a largo plazo, por lo menos, por los próximos 24 meses. 

Por ejemplo, Tesla, el supervendedor de vehículos eléctricos, mostró una caída de dos dígitos en la producción y entregas durante el primer trimestre de 2025. Las ventas totalizaron 336,681 unidades entre enero y marzo, un retroceso de 13% respecto al mismo periodo del año previo. 

Analistas de S&P Global mencionan que los vehículos híbridos han crecido como un ‘punto medio’ en la transición hacia la electrificación, con un incremento de 39% en ventas entre octubre de 2024 y enero de 2025 en Estados Unidos. Es decir, 15% de los autos nuevos en aquel país son impulsados por esta tecnología

También puedes leer: 

Para más información, visita nuestro canal de YouTube.

back to top